Desde Miami (AFP)

Clima extremo aumentará aunque se cumpla el acuerdo de París, según estudio

El riesgo de condiciones climáticas extremas, como olas de calor, inundaciones y sequías, aumentará significativamente incluso si se cumplen los compromisos del acuerdo climático de París de 2015, advirtió el miércoles un estudio.

14 de febrero de 2018

EEUU,clima,medioambiente,meteorología,ciencias

Una planta permanece en pie en las desiertas arenas cercanas a Lone Pine, California, en medio de varias tormentas en ese estado de EEUU, el 8 de enero de 2017 - AFP/AFP/Archivos

El riesgo de condiciones climáticas extremas, como olas de calor, inundaciones y sequías, aumentará significativamente incluso si se cumplen los compromisos del acuerdo climático de París de 2015, advirtió el miércoles un estudio.

El informe de la revista Science Advances analiza la probabilidad de episodios de calor, períodos secos y exceso de lluvias en los próximos años, todos fenómenos agravados por el calentamiento global y el aumento del nivel del mar.

Las nefastas consecuencias del cambio climático ya se están volviendo claras. En 2017 se rompió un nuevo récord al ser el año más costoso de la historia en huracanes, incendios, inundaciones, sequías y otros eventos extremos, por un total de 306.000 millones de dólares.

"Estos costos crecientes son una de las muchas señales de que no estamos preparados para el clima actual, y mucho menos para otro grado de calentamiento global", dijo el autor principal del estuido, Noah Diffenbaugh, investigador del Instituto de Medio Ambiente de Stanford Woods.

Se pronostica que los compromisos individuales de más de 190 países bajo el acuerdo de París limitarán el calentamiento del planeta a entre 2 y 3 grados Celsius.

Pero es "probable" que ese nivel de calentamiento "conduzca a aumentos sustanciales y generalizados en la probabilidad de eventos extremos sin precedentes en la historia", dijo el estudio dirigido por investigadores de las universidades de Stanford y Columbia y el Dartmouth College.

Con los compromisos actuales, las olas de calor son más de cinco veces más probables en más de la mitad de Europa y una cuarta parte de Asia.

Las fuertes lluvias son tres veces más probables en más de un tercio de América del Norte, Europa y Asia oriental.

El acuerdo de París aspira a cambios más profundos, que reducirían el calentamiento a 1,5 °C. Ese escenario limitaría pero no eliminaría el riesgo de condiciones climáticas extremas, según el informe.

Diffenbaugh aclaró que cumplir los objetivos "aspiracionales" marcaría la diferencia.

"Al mismo tiempo, incluso si se alcanzan esos objetivos, aún viviremos en un clima que tiene una probabilidad sustancialmente mayor de eventos sin precedentes que el que tenemos ahora", dijo.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 25 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo