Desde Le Bourget (Francia) (AFP)

Buena cosecha para Embraer y la aviación regional en el Salón de Le Bourget

Los fabricantes de aviones regionales brasileño Embraer y franco-italiano ATR tuvieron una buena cosecha de contratos en la 51ª edición del Salón Internacional de la Aeronáutica de Le Bourget, resistiendo el embate de nuevos competidores de Japón, China y Rusia.

20 de junio de 2015

Salón,Bourget,aeroespacial,aviación,Francia,Italia,Brasil,Canadá,China,Japón,Rusia

Un avión del fabricante brasileño Embraer, el modelo Legacy 450, aterrizando en el aeropuerto de Ginebra durante una exhibición, el 17 de mayo de 2015 - AFP/AFP/Archivos

Los fabricantes de aviones regionales brasileño Embraer y franco-italiano ATR tuvieron una buena cosecha de contratos en la 51ª edición del Salón Internacional de la Aeronáutica de Le Bourget, resistiendo el embate de nuevos competidores de Japón, China y Rusia.

En cambio, el canadiense Bombardier, que al final logró hacer volar su CSeries, se fue con las manos vacías.

Desde el primer día del Salón, el brasileño Embraer anunció varios contratos, culminando con 103 pedidos, 50 de ellos en firme. Embraer confirmó así su tercer lugar a escala mundial y se aseguró al menos 2.600 millones de dólares (5.400 millones contando las opciones y las intenciones de compra) de ingresos. La mitad de estas ventas implicarán a la futura gama de aeronaves EJets-E2, que entrará en servicio a partir de 2018 y que ya ha recibido 640 compromisos de compra, mientras que el constructor de aviones con turborreactor cuenta con un mercado de 6.350 entregas de sus aviones de 70 a 130 plazas en los próximos veinte años.

Por su parte, desde la apertura del salón, el franco-italiano ATR anunció 81 encargos, 46 de ellos en firme, por un monto de casi 2.000 millones de dólares. ATR, fabricante de turbopropulsores, desgranó los detalles de ocho contratos firmados desde principios de año, empezando por uno con Japan Air Commuter, su primer cliente en el país del sol naciente. "Es un país donde ATR intenta volver desde hace treinta años. Entramos por la puerta grande y esperamos reunirnos con las otras" compañías aéreas, se congratuló el director general, Patrick de Castelbajac.

noticia
Interior de un Airbus A350 XWB expuesto en el Salón del Aire de Le Bourget, cerca de París, el 20 de junio de 2015 (AFP/AFP)

Los más de 300 pedidos le garantizan al fabricante de aviones más de tres años de producción al ritmo actual, incluso más de cuatro años si se suman las opciones de compra (unas 120). "Estos diez últimos años, el 94% de nuestras opciones se cerraron, así que el libro de pedidos está más cerca de los 400", aseguró.

- Bombardier se estanca -

Con los datos del Salón, Embraer supera a su competidor canadiense Bombardier, que no ha conseguido más de 603 pedidos de su CSeries, 243 de ellos en firme. "Nos planteamos 300 ventas antes de la entrada en servicio (...) y estamos bastante seguros de alcanzar este objetivo", afirmó Fred Cromer, presidente de la división de aviones comerciales del grupo de Montreal.

A pesar de la primera demostración en vuelo del avión, no se oficializó ninguna nueva venta en Le Bourget. La compañía Swiss, cliente de lanzamiento del CSeries, únicamente cambió un encargo de 10 modelos de CS100 por otro de 10 de CS300, más grandes. El programa, que debía entregarse antes de que salieran los aviones de media distancia A320neo de Airbus y 737MAX de Boeing, "tuvo que enfrentar circunstancias desfavorables, principalmente retrasos en el desarrollo", recordó el gabinete IHS. Su puesta en servicio se espera para principios de 2016, es decir, más de dos años después de la fecha prevista en un primer momento.

"A todo el mundo se le presentan este tipo de dificultades. Ellos acabarán por superarlas y serán una temible competencia, como siempre lo han sido para nosotros", declaró Frederico Curado, director general de Embraer.

Incluso el director comercial de Airbus, John Leahy, reconoció que Bombardier tiene "un bello avioncito", a pesar de que no lo considera una amenaza.

De Castelbajac, por su parte, se mostró convencido de que el canadiense "volverá" y dijo esperar "mucha más agresividad comercial de aquí a finales de año". Bombardier, que también fabrica turbopropulsores, sólo pudo anunciar esta semana la confirmación de seis opciones de compra de la compañía WestJet Encore.

Durante estos días, nuevos participantes trataron de hacerse un hueco en el mercado. El ruso Sukhoi vendió en Le Bourget tres Superjet100 a la compañía Yakutia Airlines. El avión entró en servicio en 2011 y ha recibido más de 150 pedidos en firme hasta hoy, principalmente en Rusia y México.

El chino Comac también vendió durante el salón 7 ejemplares de su ARJ21-700, del que se han pedido más de 270 aviones y cuya primera entrega está prevista para finales de este año.

Por último, el japonés Mitsubishi se unirá al club en 2017, con los pedidos de 407 ejemplares de su MRJ90, 223 de los cuales, en firme


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 02 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo