Desde Brasilia (AFP)

Brasil formaliza su adhesión al Club de París

Brasil firmó este viernes su adhesión al selecto Club de París, un foro que reúne a acreedores públicos y que cuenta por primera vez con un gran país emergente entre sus miembros.

30 de diciembre de 2016

Brasil,deuda,finanzas

El ministro de Hacienda brasileño, Henrique Meirelles, ofrece una conferencia de prensa el 21 de diciembre de 2016 en Brasilia - AFP/AFP

Brasil firmó este viernes su adhesión al selecto Club de París, un foro que reúne a acreedores públicos y que cuenta por primera vez con un gran país emergente entre sus miembros.

El Club de París se verá "reforzado por la adhesión de Brasil, después del ingreso de Corea del Sur en julio", afirmó el embajador francés en Brasilia, Laurent Bili, durante una ceremonia junto al ministro de Hacienda brasileño, Henrique Meirelles.

El ingreso de Brasil como 22º miembro -anunciado el mes pasado, pero plenamente efectivo a partir de la firma de este viernes- "refuerza la representatividad, la legitimidad y la eficacia del Club de París y perenniza los principios que fundamentan su acción y contribuyen para el buen funcionamiento del sistema financiero internacional", añadió.

Desde principios de año, con ocasión de su 60º aniversario, este foro de acreedores mostró su intención de abrirse a los grandes países emergentes, cada vez más presentes en el mercado de la deuda soberana, una iniciativa respaldada por el FMI.

Al igual que Corea del Sur, Brasil formaba parte de los países observadores del Club de París, una condición indispensable para poder acceder al grupo. Otros tres países emergentes gozan del mismo estatuto y podrían, por tanto, integrar el foro: China, India y Sudáfrica.

Brasil fue deudor del Club durante mucho tiempo. Sin embargo, el país ya había participado como acreedor en 65 negociaciones desde 1985.

"Dejamos de ser deudores y pasamos a ser acreedores internacionales. (...) En ese sentido, es fundamental para Brasil participar de la formación de jurisprudencia, de las reglas que definen el comportamiento de los acreedores", afirmó de su lado el ministro Meirelles.

La adhesión de Corea del Sur y Brasil se produce después de la compra masiva en los últimos años de obligaciones de países en desarrollo por parte de los grandes emergentes.

Los nuevos miembros deben respetar los criterios del Club de París, entre ellos la solidaridad y el intercambio de datos.

El foro, fundado en 1956, es un grupo informal de países industrializados, entre ellos Francia, Estados Unidos, Alemania, Japón y Suiza.

Su objetivo es permitir "a los acreedores cobrar sus deudas atrasadas y encontrar una solución rápida y eficaz para las crisis de la deuda soberana", según la propia institución.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 22 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo