Desde Quito (AFP)

Assange considera que los Papeles de Panamá fueron usados con fines políticos

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asilado en la embajada de Ecuador en Londres, consideró este jueves que los llamados Papeles de Panamá fueron usados con fines políticos, especialmente por parte de Estados Unidos.

23 de junio de 2016

Ecuador,EEUU,Rusia,GB,internet,política

Asistentes a una videoconferencia de Julian Assange, cubren sus rostros con la imagen del fundador de WikiLeaks, en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina en Quito, el 23 de junio de 2016 - AFP/AFP

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asilado en la embajada de Ecuador en Londres, consideró este jueves que los llamados "Papeles de Panamá" fueron usados con "fines políticos", especialmente por parte de Estados Unidos.

"Vimos que (los Papeles de Panamá) estaban siendo usados para fines políticos, especialmente (por) Estados Unidos para atacar a Rusia", dijo Assange en una videoconferencia en Quito organizada para recordar los 4 años de asilo del australiano.

Assange apuntó que en principio su organización apoyó la difusión de los documentos que pusieron a la luz un vasto sistema de evasión fiscal a escala mundial, hasta que "vimos que no iban a publicarlos todos, sino que solo iban a publicar menos de 200".

El australiano, de 44 años, tildó de "inaceptable" que no se hayan publicado todos los documentos filtrados del despacho de abogados panameño Mossak Fonseca.

noticia
Imagen de una videoconferencia ofrecida por el fundador de WikiLeaks Julian Assange, en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina en Quito, el 23 de junio de 2016 (AFP/AFP)

La publicación de los documentos reveló cómo personalidades de la política, la economía, el deporte y el espectáculo de todo el mundo colocaban activos en paraísos fiscales a través de la firma panameña, lo cual produjo la apertura de investigaciones en numerosos países.

"Los Papeles de Panamá tienen que ser lanzados al público en su totalidad y no mantenerse escondidos, privatizados para unos pocos individuos", señaló el fundador de WikiLeaks.

Assange, quien permanece desde 2012 dentro de la embajada de Ecuador en Londres, no ha logrado que se le otorgue un salvoconducto para abandonar la sede diplomática ecuatoriana.

Assange quiere evitar su extradición a Suecia, donde se le acusa de presuntos delitos sexuales, cargos que él niega.

El periodista asegura que el pedido sueco es una maniobra para ser entregado a Estados Unidos, donde teme ser condenado por haber filtrado en 2010 a través de su página 500.000 documentos confidenciales sobre Irak y Afganistán y 250.000 comunicaciones diplomáticas, que pusieron en aprietos a la diplomacia estadounidense.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 24 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo