Desde México (AFP)

Arqueólogos mexicanos descubren cabeza del joven dios del maíz

Una cabeza estucada que representa al joven dios del maíz, con más de 1.300 años de antigüedad, fue descubierta en las ruinas mayas de del complejo arqueológico de Palenque, en el estado de Chiapas, sureste de México, reportó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) estatal.

1 de junio de 2022

México,arqueología,Mayas,cultura,indígenas,tradiciones,turismo

Foto divulgada el 31 de mayo de 2022 por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México que muestra una representación maya del joven dios del maíz, hallada recientemente - AFP/INAH/AFP

Una cabeza estucada que representa al joven dios del maíz, con más de 1.300 años de antigüedad, fue descubierta en las ruinas mayas de del complejo arqueológico de Palenque, en el estado de Chiapas, sureste de México, reportó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) estatal.

La obra representa "la más importante deidad del panorama maya de dioses", resaltó el martes en un comunicado el INAH.

Esta escultura tiene una longitud y un ancho máximos de 45 cm y 16 cm, respectivamente, y 22 cm de altura, y en el sitio de su hallazgo guardaba una orientación este-oeste, "lo que simbolizaría el nacimiento de la planta del maíz con los primeros rayos del sol".

El descubrimiento tuvo lugar en 2021 durante otro proyecto de exploración en esas ruinas.

noticia
Dentro de un receptáculo semicuadrado formado de tres paredes y bajo una capa de tierra suelta emergieron la nariz y la boca semiabierta de la divinidad, detalló el Instituto Nacional de Antropología e Historia (AFP/INAH/AFP)

"Dentro de un receptáculo semicuadrado formado de tres paredes y bajo una capa de tierra suelta emergieron la nariz y la boca semiabierta de la divinidad", detalló el INAH.

Se trata del "eje de una rica ofrenda que se dispuso sobre un estanque de piso y paredes estucadas de casi un metro de ancho por tres metros de largo, aproximadamente, para emular el ingreso de este dios al inframundo en un entorno acuático", añadió.

Muestra además cómo los mayas de esa región revivían el paisaje mítico sobre el nacimiento, la muerte y la resurrección del dios del maíz.

La pieza pertenece "al periodo clásico tardío de la civilización maya, entre los años 700 y 850 de nuestra era, es decir que "permaneció oculta por alrededor de 1.300 años»", concluyó el INAH.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 27 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo