Desde Madrid (AFP)

Archivan la causa por espionaje contra el expresidente de la española Iberdrola

La justicia española anunció este jueves que archivó la causa contra el expresidente del grupo energético Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, parte de un amplio escándalo de espionaje entre grandes empresas ligado a un controvertido expolicía.

23 de junio de 2022

España,dirección,corrupción,empresas,espionaje,investigación

El entonces presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, en una junta general de accionistas del grupo energético el 27 de mayo de 2011 en la ciudad española de Bilbao - AFP/AFP/Archivos

La justicia española anunció este jueves que archivó la causa contra el expresidente del grupo energético Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, parte de un amplio escándalo de espionaje entre grandes empresas ligado a un controvertido expolicía.

Sánchez Galán, un influyente empresario en España, había sido inculpado en junio de 2021 de "delito continuado de cohecho activo, delito contra la intimidad y falsedad en documento mercantil".

Según la acusación, a finales de la década de 2000 hizo encargos al expolicía José Manuel Villarejo para espiar a otros dirigentes de empresas, entre ellos Florentino Pérez, jefe del grupo de construcción ACS y presidente del Real Madrid, por sus presuntas ambiciones sobre el capital de Iberdrola.

Otro encargo fue vigilar las actividades de algunos habitantes de la localidad andaluza de Arcos de la Frontera, opuestos a la construcción de una central eléctrica de Iberdrola.

Tras un año de investigación, el magistrado del caso consideró "prescritos los delitos por los que se investigaba" a Sánchez Galán, según indicó un comunicado de la Audiencia Nacional, alta jurisdicción en Madrid.

Los elementos recabados mostraron que "la participación de Sánchez Galán en los hechos investigados comprendería un periodo temporal que llegaría hasta el año 2009", y no 2017, como se pensaba inicialmente, explicó la nota de prensa.

Como los delitos imputados prescriben a los diez años, no cabe "otra opción más que (...) decretar el sobreseimiento libre" del empresario, agregó el juez.

En el centro de multitud de escándalos, José Manuel Villarejo, de 70 años, está acusado de haber aprovechado sus funciones para grabar a personalidades sin su consentimiento y articular campañas de chantaje o descrédito que favorecieran a sus poderosos clientes, a cambio de importantes sumas de dinero.

Sus grabaciones pusieron en aprietos al rey emérito Juan Carlos I, a varios empresarios, al conservador Partido Popular o a la exministra de Justicia del gobierno de Pedro Sánchez, Dolores Delgado.

Villarejo, puesto en libertad condicional en marzo de 2021 tras más de tres años en prisión provisional, está siendo juzgado en una de las múltiples piezas judiciales que emanan de sus actividades.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 03 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo