Desde Washington (AFP)

Aparatos conectados a internet plantean problemas de seguridad

El auge de la conexión a internet de los aparatos domésticos -TV, refrigeradores, termostatos, puertas, etc- debilita la seguridad e incrementa los riesgos de ciberataques, señalaron investigadores el martes.

29 de julio de 2014

EEUU,delito,informática,IT,piratería

Unos cables de fibra óptica - AFP/AFP/Archivos

El auge de la conexión a internet de los aparatos domésticos -TV, refrigeradores, termostatos, puertas, etc- debilita la seguridad e incrementa los riesgos de ciberataques, señalaron investigadores el martes.

Un estudio realizado por Fortify, la unidad de seguridad de Hewlett-Packard, encontró que 70% de los aparatos usados más comúnmente, conectados a "Internet of Things", son vulnerables, principalmente a causa de códigos o encriptados inadecuados, además de restricciones de acceso demasiado laxas.

"El hecho de que Internet of Things conecte y unifique innumerables objetos y sistemas, presenta desafíos significativos para evitar ataques, dada la expansión de su superficie expuesta", dijo Mike Armistead, vicepresidente director general de la empresa de seguridad Fortify.

El estudio fue publicado en medio de recientes alertas sobre seguridad, luego de que fueran hackeados aparatos médicos, automóviles, televisores e incluso toilets, que estaban conectados a Internet.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 15 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo