Desde Bruselas (AFP)
Acuerdo europeo para reducir los créditos de dudoso cobro en la UE
Los europeos acordaron el martes medidas para evitar los créditos de dudoso cobro de los bancos, herencia de la crisis financiera, que lastran todavía algunos establecimientos europeos.
18 de diciembre de 2018

El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, habla durante una reunión sobre el papel internacional del euro, en la sede de la Comisión de la UE en Bruselas, el 5 de diciembre de 2018 - AFP/AFP/Archivos
Los europeos acordaron el martes medidas para evitar los créditos de dudoso cobro de los bancos, herencia de la crisis financiera, que lastran todavía algunos establecimientos europeos.
"El acuerdo de hoy garantizará que los bancos tengan menos créditos impagados en su balance, lo que tendría que aumentar su solidez y permitirles financiar empresas", dijo el vicepresidente de la Comisión Europea, a cargo de los servicios financieros, Valdis Dombrovskis, citado en un comunicado.
Las medidas que acordaron los negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea (UE) "garantizarán que los bancos pongan de lado los fondos necesarios para cubrir los riesgos relacionados con los préstamos que emitirán en el futuro y que podrían ser impagados", destaca la Comisión Europea.
A pesar de que han disminuido en estos últimos años, los créditos incobrables constituyen uno de los principales riesgos para el sistema bancario europeo.
La situación es muy diferente según los países europeos: en el segundo trimestre de 2018, la parte de créditos de riesgo de insolvencia en el total de la deuda nacional es importante en Grecia (44,9%), Chipre (28,1%) y Portugal (11,7%).
En Italia, cuya situación del sector bancario preocupa a Europa, su parte alcanza el 10%, 2,2 puntos menos que el año anterior.
Tras la crisis financiera de 2008, los miembros de la UE acordaron una unión bancaria, para mejorar la gestión de los riesgos de la zona euro.
Pero esta unión todavía no se concretado debido a los desacuerdos entre los países miembros, especialmente sobre la creación de un fondo europeo de garantía bancaria de los depósitos de particulares.