‘Yo fui pobre’, un valioso testimonio de la violencia política en el Perú

Libro ‘Yo fui pobre’, del antropólogo Raúl Rosales León, será presentado este 29 de agosto, en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, en el distrito de Miraflores. Este libro se publica a 20 años de presentarse el Informe Final de la Comisión de la Verdad (CVR + 20), y busca visibilizar aquellos casos de empresarios que fueron víctimas de la violencia política en la década de los noventas.

3 de agosto de 2023 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

El reconocido antropólogo peruano Raúl Rosales León se apresta a presentar su nuevo libro titulado ‘Yo fui pobre. Testimonio de Tomas Rosales Durand, entre la violencia estructural y política en el Perú’. El evento tendrá lugar el próximo 29 de agosto a las 6:00 PM en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, ubicado en el distrito de Miraflores. Durante la presentación, el autor estará acompañado por destacados comentaristas, como Rocío Silva Santisteban, Francesca Denegri y el director del LUM, Manuel Burga.

El libro ‘Yo fui pobre’, editado por Francisco León Editor, ofrece una mirada antropológica excepcional al testimonio del abuelo del autor, Tomás Rosales Durand, quien fue hermano y socio de don Antonio Rosales Durand. Trágicamente, Antonio Rosales Durand fue asesinado por Sendero Luminoso poco después de que Alberto Fujimori asumiera la presidencia en 1990.

La obra profundiza en la historia de los hermanos Rosales, desde su inicio en el negocio de transporte urbano en Huánuco hasta su ascenso como empresarios exitosos en Lima, involucrándose en la mecánica automotriz, repuestos e importación de camiones para formar el Grupo Rosales, una organización destacada en su época. Antonio Rosales Durand se desempeñó como director ejecutivo de Lima Caucho.

La investigación del antropólogo Raúl Rosales León no solo se centra en la historia familiar, sino también en el contexto social y político de la época. El libro examina la crisis de seguridad desatada a fines de los años ochenta, cuando grupos subversivos como el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y Sendero Luminoso ejercían extorsión y acoso contra empresarios, como fue el caso de don Antonio Rosales Durand.

‘Yo fui pobre’ busca establecer conexiones significativas entre la historia familiar y las condiciones sociales y políticas de aquel tiempo. El autor explora temas como la migración, la pobreza, la ética del trabajo y las secuelas emocionales del asesinato de su tío abuelo. El libro aborda, de manera profundamente humana, cómo la violencia política se entrelaza con la violencia estructural.

Raúl Rosales León destaca la importancia de recordar estos testimonios, especialmente en el contexto del vigésimo aniversario del Informe Final de la Comisión de la Verdad (CVR + 20). Considera que es fundamental mantener viva la memoria colectiva del país y comprender los hechos que ocurrieron en el pasado para comprender mejor la situación actual. Además de ser autor de ‘Yo fui pobre’, Raúl Rosales León ha escrito los libros ‘Masculinidades en movimiento’ y ‘Antropología Urbania’. En la actualidad, se desempeña como consultor especialista en temas de masculinidades y género en entidades públicas y privadas.

La presentación del libro ‘Yo fui pobre’, de Raúl Rosales León, se realizará el 29 de agosto a las 6:00 PM en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, en Miraflores. En el evento, se contará con los valiosos comentarios de Rocío Silva Santisteban, Francesca Denegri y el director del LUM, Manuel Burga.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 24 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo