UCV lanza nuevas maestrías y doctorados
El recurso humano se ha convertido, para las empresas, en el insumo principal para el logro de sus objetivos. Frente a esta nueva visión empresarial la Escuela de Postgrado de nuestra Universidad César Vallejo, lanza en todas las filiales de nuestra casa superior de estudios a nivel nacional, 19 nuevos productos entre Maestrías y Doctorados en diversas disciplinas.
15 de marzo de 2012 » Archivo

Entre los nuevos programas de especialización que la Escuela de Postgrado de la UCV desarrollará, en lo que concierne a Maestrías están en mención en Arquitectura, Derecho Corporativo, Derecho Penal y Procesal Penal, Docencia Universitaria, en Educación Infantil y Neuroeducación, en Didáctica de Idiomas Extranjeros, en Gerencia de operaciones y logística, Gestión Pública, Finanzas, en Gestión del Talento Humano, Marketing, en Problemas de Aprendizaje, Intervención Psicológica, Dirección de empresas de la Construcción, en Gestión de Tecnologías de la Información, Gerencia de Producción y Servicios, en Agroexportación, Gestión de Servicios de Salud, en Medicina con mención en Ciencias Clínicas, Relaciones Públicas e Imagen Corporativa, mientras que los Doctorados serán en Derecho, Educación, Psicología, y en Comunicación Social.
“Hay más interés en los funcionarios, ejecutivos y hasta en los mismos empresarios de invertir en maestrías, buscando mejorar el rendimiento profesional en la producción de sus empresas. Los profesionales saben que logrando una especialización están mejorando su nivel de profesionalización y el rendimiento laboral, reflejándose en mejoras salariales, en nuevas oportunidades laborales o en la creación de sus propios negocios”, manifestó José Luis Castagnola Sánchez, Director de la Escuela de Postgrado de la UCV.
En este nuevo grupo de especializaciones destacan dos nuevas Maestrías, las cuales serán subvencionadas por el fundador de nuestra universidad, Dr. César Acuña Peralta, siendo estas en mención en Gestión Pública y Gestión de los Servicios de la Salud, las que han despertado el interés y acogida de los profesionales por capacitarse en tales especialidades.
Con las maestrías antes mencionadas se busca mejorar el nivel de los profesionales dedicados a la gestión de las instituciones públicas y de cubrir el déficit en gestión que tienen los profesionales que ocupan cargos administrativos en establecimientos de salud. El costo de estas será de S/. 150.00 mensuales con una inscripción de S/. 100.00 y 4 matrículas de S/. 100.00, mientras que las otras costarán mensualmente S/.450.00, con una inscripción de S/. 150.00 y 4 matrículas de S/. 300.00.
“El costo accesible de nuestras maestrías y doctorados, no afectará la calidad de nuestros programas, ya que contamos con mallas curriculares debidamente definidas por el área académica de nuestra universidad; contamos además con los mejores docentes a nivel nacional, siendo nuestras principales fortalezas”, indicó Castagnola Sánchez.
Los nuevos programas de este año cuentan con un nuevo plan de estudios, dirigido tanto a la profesionalización como a la investigación, donde los alumnos terminan sustentado su tesis en el último mes de los dos años de estudio.