¿Serían capaces las viviendas en Lima de resistir 8 sismos en un lapso de 40 minutos?

Aprende sobre los elementos a tener en cuenta para determinar si tu casa está preparada para resistir terremotos y cómo un seguro puede brindarte apoyo en caso de eventos naturales catastróficos.

21 de agosto de 2023 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

En Colombia, se vivió una situación preocupante cuando se produjeron 8 temblores seguidos en menos de una hora. Según el Servicio Geológico Colombiano, el temblor más intenso ocurrió en El Calvario, en el departamento de Meta, con una magnitud de 6,1. Dado que estamos cercanos a Colombia, es esencial comprender los peligros que enfrentaríamos en caso de experimentar una situación similar.

Es relevante recordar que Colombia y Perú están entre los países con más temblores en Sudamérica debido a su ubicación en el Anillo de Fuego del Pacífico. Lima ha estado sin temblores durante más de 275 años, desde el último terremoto en 1746, que causó muchas muertes y dañó numerosas viviendas.

Frente a esto, el programa de prevención de riesgos de Pacífico Seguros, llamado Comunidad Segura, proporciona cinco aspectos a considerar al construir viviendas para estar preparados en caso de una serie de sismos.

  • Ubicación: Es esencial asegurarse de que la vivienda cumpla con estándares de seguridad y esté en una ubicación adecuada. Se considera riesgosa si está en una pendiente o cerca de un río.
  • Estructura: Para determinar si una casa es resistente a los sismos, es necesario inspeccionar las columnas. Deben estar presentes en cada esquina y lateral, manteniendo una continuidad.
  • Material de construcción: Observar el tipo de material utilizado es crucial. Se recomienda emplear ladrillos King Kong, que son más fuertes y duraderos. Además, es importante colocarlos de manera horizontal para mayor soporte.
  • Tipo de suelo: Existen diferentes tipos de suelo. Las zonas urbanas centrales, con bases de roca sólida, son las más adecuadas para edificaciones, ya que evitan la amplificación de ondas sísmicas. En cambio, lugares como La Molina o Villa El Salvador tienen suelos pantanosos o arenosos que multiplican la fuerza de los sismos y no son ideales para construir edificios.
  • Seguro de hogar: Contar con un seguro brinda respaldo en caso de imprevistos en la vivienda. En Pacífico Seguros, es posible asegurar la edificación (si se alquila la propiedad), el contenido de la vivienda (si se alquila) o tanto el inmueble como el contenido (si se vive en la propiedad). La cobertura básica incluye incendios, daños accidentales por agua y vandalismo, y también es posible añadir cobertura para terremotos y otros riesgos naturales.

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 19 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo