Recursos para que los adultos mayores puedan navegar de manera segura por Internet.
En conmemoración del Día del Abuelo y de las Personas Mayores, que tienen lugar el 26 de agosto, Google comparte una variedad de ideas, recomendaciones y respuestas para disminuir la diferencia tecnológica.
25 de agosto de 2023 » Archivo

La utilización de Internet se ha convertido en una parte habitual de the life de los adultos mayores también. En América Latina, un 88% de las personas de 60 años en adelante se conectan a diario, empleando principalmente la red para buscar información y comunicarse. Con la meta de fomentar la navegación segura para todos, Google comparte algunos consejos y herramientas que facilitan a los adultos mayores dar sus primeros pasos en el mundo en línea de manera sencilla, cómoda y responsable.
Fortaleciendo la administración de contraseñas
Una contraseña es un código confidencial que se introduce para acceder a plataformas en línea como sitios web, redes sociales o servicios bancarios en línea. Por esta razón, resulta crucial que sean difíciles de adivinar y que no contengan datos personales, como fecha de nacimiento o número de teléfono. Con ese propósito, Google comparte recomendaciones para crear contraseñas más seguras:
Utilizar contraseñas diferentes para cuentas importantes, como correo electrónico y banca en línea.
Optar por contraseñas largas, con al menos 12 caracteres. Algunas sugerencias incluyen:
- Letra de una canción o poema.
- Cita de una película o discurso.
- Fragmento de un libro.
- Serie de palabras con significado personal.
- Abreviaturas (por ejemplo, la primera letra de cada palabra de una oración).
También se puede generar contraseñas mediante el Administrador de Contraseñas de Google, que crea contraseñas únicas instantáneamente y las completa automáticamente al iniciar sesión en una cuenta de Google en Chrome y otros dispositivos. Este administrador también permite almacenar contraseñas de forma segura, evitando la necesidad de anotarlas en papel, que puede perderse y generar problemas. Más detalles sobre esta herramienta se encuentran en este enlace.
Fortificando la seguridad con la autenticación biométrica
La autenticación biométrica se refiere a la información dejada por los usuarios al navegar en Internet. Todas las actividades realizadas y la información personal compartida son elementos fundamentales que los usuarios deben proteger en el mundo en línea. Por esta razón, Google ofrece funciones en sus servicios para que los usuarios tengan control sobre su privacidad. Algunas de estas funciones son:
- Navegación segura en Chrome: una herramienta que protege automáticamente contra anuncios maliciosos, alerta antes de visitar sitios riesgosos o descargar archivos sospechosos. Para activarla, basta con acceder a "Configuración" en el navegador, hacer clic en "Privacidad y seguridad", seleccionar "Navegación segura" y elegir el nivel de protección deseado.
- Modo incógnito: una modalidad de navegación que no guarda información sobre las páginas visitadas. Disponible en Chrome, YouTube y Google Maps. Para habilitarlo, se debe abrir una ventana de Chrome, dirigirse a la esquina superior derecha, seleccionar "Más" y luego "Nueva ventana de incógnito".
- Verificación de privacidad y seguridad: es recomendable evaluar regularmente la privacidad de los datos en línea. Esta función permite a los usuarios decidir qué datos (como historial de ubicación y búsqueda) se almacenan en su cuenta de Google y controlar los anuncios que ven. Al finalizar, es importante acceder a la Verificación de Seguridad para obtener sugerencias personalizadas que ayuden a resguardar datos y dispositivos.
¿Cómo identificar estafas o fraudes en línea?
Las estafas en línea pueden dejar a los adultos mayores vulnerables al usar la tecnología y a menudo generar inseguridad. Uno de los métodos más empleados por los ciberdelincuentes es la suplantación de identidad, conocida como phishing, para obtener datos personales de la víctima. Por tanto, es crucial mantenerse alerta en línea y estar atentos a las siguientes señales:
Mensajes que ofrecen premios o servicios "gratuitos" y parecen demasiado buenos para ser ciertos, probablemente no lo sean.
Una conversación honesta no debería requerir revelar información personal.
Nunca se solicitarán contraseñas por correo electrónico.
Antes de proporcionar información en un sitio web, es importante verificar su URL.
Google dispone de una prueba gratuita para ayudar a detectar estas estafas. Además, para denunciar ciberataques de este tipo en correos electrónicos, sitios web o anuncios, el soporte de Google ofrece diversas opciones.