¿Qué alimentos consumir cuando suben las temperaturas?
Con la llegada del verano, es importante cuidar el cuerpo y ajustar en parte la dieta a la que estábamos acostumbrados durante el invierno.
8 de noviembre de 2024 » Archivo

Con la cercanía del verano, el metabolismo experimenta cambios, y es fundamental regular la temperatura corporal a través de ciertos alimentos y bebidas.
Las variaciones de las estaciones influyen notablemente en el metabolismo. Durante los días cálidos, como los que ya están comenzando en la costa peruana, el cuerpo puede reducir su tasa metabólica ligeramente para liberar el exceso de calor. Esto puede afectar el apetito y los niveles de energía, que pueden aumentar o disminuir como resultado.
En este contexto, es crucial mantener una buena hidratación, ya que el organismo necesita funcionar de forma óptima en un entorno caluroso, según explica Karla Gutiérrez, coordinadora académica de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Tecnológica del Perú (UTP).
“El cuerpo está compuesto en un 60 % de agua, y es importante conservar esa proporción. El agua transporta minerales, oxígeno y nutrientes a todas las células, y contribuye en el proceso de convertir los alimentos en energía”, señala la especialista.
Asimismo, Gutiérrez menciona que las frutas aportan fructosa, que se convierte en glucosa al descomponerse, proporcionando la energía que el cuerpo necesita. Además, muchas frutas contienen una buena cantidad de agua y vitaminas. “Las verduras también son ricas en agua y fibra, lo que las hace ideales para consumir en épocas de calor”, añade.
Entre los alimentos que recomienda incluir en la dieta están frutas como la mandarina y la naranja, así como verduras como la zanahoria. También sugiere frutos secos sin procesar, barras de granola y yogurt griego.
Mitos y realidades
Existen varias creencias sobre la alimentación en verano, algunas de las cuales son erróneas, afirma Gutiérrez. “Uno de estos mitos es que beber agua es perjudicial porque hace que el cuerpo retenga líquidos en exceso”, comenta la nutricionista. “La hidratación es esencial en temperaturas altas, y gracias a la función vasodilatadora del organismo, el cuerpo puede eliminar líquidos a través del sudor”, explica.
Otro mito es que los alimentos calientes son perjudiciales en climas cálidos. “La sensación de pesadez tras consumir algo caliente está más relacionada con la cantidad de comida o los ingredientes, no con la temperatura del plato”, señala. “El cuerpo cuenta con mecanismos para mantener su temperatura, por lo que consumir alimentos calientes no altera significativamente esta función”, agrega.
Finalmente, la creencia de que solo se deben consumir ensaladas en verano es incorrecta. “Las verduras son fuente de vitaminas y minerales, por lo que deben consumirse durante todo el año”, concluye la coordinadora de la UTP.