Presidenta Dina Boluarte: “Que Ruraq maki brille por todo lo alto”

Esta tarde, se inauguró la expo venta artesanal más grande del Perú en el Ministerio de Cultura, que congrega desde hoy a más de 140 colectivos y artesanos de nuestro país, Bolivia, Colombia y Ecuador. La entrada es gratuita.

17 de julio de 2023 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

La exposición "Ruraq maki, Nuestra herencia hecha a mano", que cuenta con la mayor cantidad de colectivos participantes en su historia, fue inaugurada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, y la ministra de Cultura, Leslie Urteaga. Este evento destaca lo mejor del arte y la cultura de artesanos de Bolivia, Colombia y Ecuador, pertenecientes a la Comunidad Andina de Naciones, quienes serán invitados especiales.

Más de 140 colectivos conformados por artesanas, artesanos y artistas tradicionales de todo el país participan en la decimosexta edición de esta importante expo venta artesanal, llamada "Ruraq maki, Nuestra herencia hecha a mano". El evento se llevará a cabo en la sede central del Ministerio de Cultura, ubicada en San Borja.

Durante la ceremonia de apertura, la presidenta Dina Boluarte resaltó la labor y el valor de los artesanos peruanos, enfatizando la importancia de promover el comercio exterior de las artesanías del país. Destacó que las artesanías peruanas reflejan la historia y la sabiduría ancestral de la nación, y que su valor debe ser reconocido y recompensado adecuadamente.

Por su parte, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, subrayó la importancia de "Ruraq maki" como un lugar de encuentro para el Perú, donde participan más de 140 colectivos de artesanos provenientes de diversos lugares, incluso de caseríos remotos. La ministra resaltó que a través del arte tradicional y la cultura se puede construir un país en paz, y reconoció el papel fundamental de las mujeres artesanas en el sostenimiento de sus familias y el impulso del desarrollo económico del país.

La exposición "Ruraq maki" estará abierta al público hasta el 30 de julio en la sede central del Ministerio de Cultura, en la avenida Javier Prado Este 2465, San Borja. Los visitantes podrán apreciar y adquirir una amplia variedad de productos artesanales, como textiles, cerámica, cestería, tallado en madera y piedra, entre otros. También se presentarán expresiones culturales como alfarería, imaginería, mascarería, luthería, joyería, sombrería, pintura tradicional, tallado y juguetería.

Este evento marca la primera participación de artesanas del pueblo Uro de la Reserva Nacional del Titicaca y de representantes de la Isla de Taquile, cuyo arte textil ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Además, se suman por primera vez colectivos de artistas de la provincia de Datem del Marañón en Loreto, incluyendo a los pueblos Shawi, Achuar y Kichwa.

La exposición-venta de arte popular tradicional estará acompañada de actividades como música, danza, cine y degustación de cocina regional. También se llevarán a cabo conversatorios y talleres demostrativos para mostrar a los visitantes las técnicas artesanales utilizadas por los maestros en sus creaciones.

"Ruraq maki" es una iniciativa del Ministerio de Cultura que busca salvaguardar el patrimonio inmaterial a través de la comercialización de artesanías y arte tradicional. Su objetivo es asegurar un ingreso económico para los artesanos, quienes son portadores de estos conocimientos, y difundir las diversas tradiciones artesanales que enriquecen la historia de la diversidad cultural en el Perú.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 19 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo