Tecnología educativa: Las nuevas tendencias que marcarán la educación del futuro

Estar a la vanguardia de la educación superior implica que se invierta en innovación y se implementen las nuevas formas de preparación.

17 de julio de 2023 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

A medida que avanzamos en el tiempo, las instituciones universitarias se han esforzado por adaptarse a la digitalización y aprovechar las nuevas herramientas tecnológicas. Esto se debe a la necesidad de explorar enfoques pedagógicos innovadores que faciliten y mejoren la calidad del aprendizaje, especialmente en un mercado laboral cada vez más competitivo. Por lo tanto, el desafío para estas instituciones es encontrar formas eficientes de utilizar la tecnología.

En este sentido, Miguel Córdova, profesor de la Universidad Continental, comparte cuatro tecnologías emergentes que deberían implementarse en los próximos años:

  • Metaverso: Esta tecnología crea un universo virtual paralelo a la realidad física, donde los usuarios interactúan a través de avatares. En el ámbito educativo, el metaverso permite brindar experiencias inmersivas a los estudiantes y acceder a contenido difícil de replicar en un entorno tradicional, como lugares remotos o situaciones de alto riesgo. Algunas universidades en Estados Unidos ya están utilizando esta tecnología para impartir clases. En Perú, la Universidad Continental está desarrollando su propio metaverso llamado 'Contiverso', que permitirá a los estudiantes realizar diversas actividades sin limitaciones físicas.
  • Inteligencia artificial: Esta herramienta tiene la capacidad de identificar patrones, hacer predicciones y tomar decisiones inteligentes. En el ámbito educativo, las instituciones podrán medir eficientemente el rendimiento de los estudiantes, desarrollar materiales personalizados y ofrecer un aprendizaje adaptado a las necesidades individuales. La Universidad Continental ha utilizado la inteligencia artificial para crear al "Docente 2048", un avatar que integra tecnologías vanguardistas y prospectivas para la exploración educativa.
  • Chat GPT: Esta aplicación de inteligencia artificial desarrollada por Open AI es capaz de comprender y generar contenido basado en grandes cantidades de texto. Con esta tecnología, se pueden crear herramientas interactivas personalizadas para el aprendizaje, además de brindar información complementaria a los docentes y ofrecer respuestas detalladas a preguntas complejas de los estudiantes.
  • Realidad virtual: Permite una inmersión total en un entorno simulado, lo que hace que la educación sea más experiencial. Los estudiantes pueden experimentar situaciones y escenarios difíciles de recrear en la vida real, como una operación quirúrgica compleja. La realidad virtual también fomenta el desarrollo de habilidades prácticas, como resolución de problemas, toma de decisiones y trabajo en equipo.

Actualmente, estamos presenciando cambios significativos en los paradigmas educativos, donde el papel del docente se transforma de ser el portador de toda la información y respuestas a convertirse en un guía que ayuda a los estudiantes a encontrar las mejores herramientas para resolver problemas y buscar respuestas.

Es importante tener en cuenta que estas tecnologías pueden combinarse para enriquecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. La tecnología educativa brinda oportunidades únicas de personalización y democratización del aprendizaje. Por lo tanto, las instituciones educativas deben mantenerse actualizadas y estar dispuestas a adaptarse para aprovechar al máximo lo que el futuro tiene para ofrecer.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 25 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo