Las cinco corrientes que ADP señala en relación al talento laboral para el año 2024.
Las empresas se encuentran ante diversos retos al reclutar nuevos talentos y retener a su personal existente. Para alcanzar este objetivo, es fundamental que estén al tanto de las tendencias laborales más recientes.
18 de enero de 2024 » Archivo

El panorama laboral está experimentando cambios rápidos que afectan la identificación y retención de talento. Con la llegada del nuevo año, se anticipa una evolución continua en las expectativas de los trabajadores y las ofertas renovadas de los empleadores.
ADP ha identificado cinco tendencias clave en la gestión del talento para 2024, las cuales transformarán la forma en que las empresas atraen y retienen a los mejores talentos en un entorno laboral dinámico. Estar al tanto de estos cambios es esencial para adaptarse y asegurar un futuro sólido tanto para las empresas como para los empleados.
- La escasez de mano de obra puede radicar en las habilidades
La dificultad de encontrar candidatos calificados es una queja común en muchas empresas. Factores como los prejuicios y la discriminación pueden obstaculizar la búsqueda de empleo, especialmente para grupos infrarrepresentados. Sin embargo, expertos sugieren que hay otros elementos en juego, como la creciente demanda de habilidades en nuevas tecnologías. La gestión y habilidades interpersonales se destacan como competencias cruciales para el futuro laboral. Desarrollar continuamente las habilidades de los empleados existentes y adoptar un enfoque de evaluación basado en habilidades transferibles puede cerrar esta brecha.
- Evolución de la trayectoria profesional
Las trayectorias profesionales no lineales se perfilan como la nueva norma, con opciones educativas no tradicionales y mayor movilidad entre roles. El aumento de los costos de la educación superior y la disminución de su valor percibido contribuyen a este cambio. Los empleadores deben considerar apoyar trayectorias profesionales no lineales y ofrecer programas de acreditación como alternativa educativa.
- Transparencia en la atención: igualdad salarial y carga laboral justa
La búsqueda de la igualdad salarial y una carga laboral equitativa se vuelve crucial. La transparencia salarial, la inclusión de rangos salariales en ofertas de empleo y la priorización de estrategias salariales son fundamentales. Cerrar las brechas salariales inexplicables es esencial para crear entornos laborales más equitativos y motivadores.
- Escuchar a los empleados en un entorno multigeneracional
La fuerza laboral está experimentando cambios generacionales significativos, con un aumento en la proporción de trabajadores mayores de 55 años y la entrada de la Generación Z. Es crucial comprender las necesidades y motivaciones de empleados en diferentes etapas de su vida profesional. La integración de tecnologías de RRHH, como la inteligencia artificial generativa, puede optimizar procesos y mejorar la experiencia laboral.
- Importancia de la experiencia del empleado
La experiencia del empleado, que abarca lo que los empleados ven, oyen, piensan y sienten sobre su organización y trabajo, es cada vez más vital para atraer y retener talento. Aunque se reconoce su importancia, muchas organizaciones carecen de funciones dedicadas para garantizar una experiencia positiva. Evaluar indicadores de éxito, como el tiempo de contratación y la tasa de retención, es esencial. Los líderes deben convertirse en estudiantes de su organización, eliminando barreras y creando un entorno donde los trabajadores se sientan valorados. Ofrecer experiencias auténticas y beneficios que realmente importen se vuelve crucial en un contexto donde los empleados priorizan su salud mental, física y financiera.