Lactancia Materna: Un Escudo Natural Contra el Cáncer de Mama
Según la Asociación española de cirujanos de la mama (AECIM), la lactancia materna por períodos de tiempo superiores a seis meses puede proteger a la madre de enfermedades graves, como lo es el cáncer de mama.
2 de agosto de 2023 » Archivo

La lactancia materna es un proceso natural y esencial que no solo aporta beneficios importantes para la salud del bebé, sino que también desempeña un papel significativo en la protección de la salud de las madres.
Además de ser un lazo emocional único entre madre e hijo, la lactancia materna ofrece numerosas ventajas para la salud de ambos. Estudios científicos han demostrado que amamantar a los bebés durante un período prolongado puede contribuir a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama en las madres.
Manuel Chichizola, médico cirujano de mamas de la Clínica González y vocero de la iniciativa "Por Un Perú Sin Cáncer", destaca que dar de lactar es un factor clave en la prevención del cáncer de mama. Durante este proceso, el cuerpo experimenta cambios hormonales que ayudan a reducir la exposición a ciertas hormonas relacionadas con el desarrollo de esta enfermedad.
Es importante tener en cuenta algunos datos importantes sobre la lactancia materna. El acto de amamantar disminuye el riesgo de cáncer de mama, ya que la glándula mamaria completa el ciclo que experimentó durante la gestación. Para detectar el cáncer de mama a tiempo, es fundamental realizar mamografías, que pueden diagnosticar la aparición del tumor con años de anticipación, incluso cuando es una pequeña lesión de uno o dos centímetros que puede pasar desapercibida en un autoexamen y sin presentar síntomas. El experto recomienda que las mujeres mayores de 40 años se realicen mamografías anualmente.
La detección temprana del cáncer de mama y otros tipos de cáncer es esencial, y se logra a través de exámenes preventivos realizados oportunamente. Gracias a la iniciativa "Por Un Perú Sin Cáncer", la población peruana puede acceder de manera gratuita a la plataforma www.porunperusincancer.com, que ofrece más de 300 centros preventivos, incluyendo clínicas, hospitales y consultorios médicos disponibles a nivel nacional. Los usuarios pueden ubicar el centro más cercano a su localidad y agendar una cita para someterse a chequeos preventivos y descartar la presencia de enfermedades oncológicas.