¿Estás familiarizado con las garantías que los seguros de Protección de Tarjeta pueden ofrecer?

Las variadas opciones de seguros para tarjetas ofrecen herramientas fundamentales para resguardar tanto tus adquisiciones como tus fondos, ya sea en entornos físicos o digitales.

23 de enero de 2024 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad financiera se ha convertido en una prioridad para todos. Es por ello que los seguros de protección para tarjetas ofrecen coberturas esenciales para salvaguardar tanto tus compras como tu dinero, ya sea en el ámbito físico o virtual. Además, proporcionan beneficios adicionales que garantizan una mayor tranquilidad durante tus transacciones.

Fiorella Olivari, gerente de Producto Pasivos, Seguros y Servicios Financieros de Compartamos Financiera, comparte detalles sobre las diversas coberturas incluidas en los seguros de tarjetas que brindan una tranquilidad ampliada y la protección necesaria:

  1. Protección en caso de robo por asalto o secuestro, con indemnización en caso de fallecimiento o invalidez total permanente, según los términos de la cobertura.
  2. Pago de gastos de hospitalización derivados de robo, asalto, secuestro o intento de estos.
  3. Indemnización por uso indebido de tarjetas de débito o crédito en distintos canales como comercios, cajeros o agentes.
  4. Reembolso de gastos extraordinarios para obtener duplicados de documentos robados.
  5. Cobertura contra fraudes en compras realizadas en establecimientos o en línea.
  6. Protección contra envíos indebidos desde tu billetera electrónica, entre otras situaciones.

Compartamos Financiera presenta su nuevo Seguro Cuenta Protegida, que incluye coberturas por robo de dinero con violencia, mal uso de transferencias digitales, gastos por hospitalización debido a asaltos, así como beneficios por muerte accidental e invalidez, entre otras ventajas. Este seguro no solo cubre las cuentas de la Financiera, sino también las tarjetas de crédito y débito de otros bancos.

Finalmente, Fiorella Olivari destaca que en caso de fallecimiento, el dinero en la cuenta de ahorros no se pierde, sino que pasa a los familiares o herederos directos. En situaciones de fallecimiento, los herederos legales pueden acceder a los ahorros presentando la sucesión intestada después de la revisión de los documentos correspondientes.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 18 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo