Entrevista a la nutricionista Julizza Pezo: quien explica qué son las grasas trans y como reconocerlas

La OMS (Organización Mundial de Salud) ha realizado un pedido a todos lo gobiernos del mundo para que las empresas alimenticias eliminen las grasas trans o hidrogenadas en todos sus productos. Julizza Pezo, nutricionista  que brinda servicios de asesoría en esta materia a Kraft Foods Perú, nos explica los riesgos del consumo de Grasas Trans y cómo reconocerlo en los productos que consumimos.

23 de octubre de 2006 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

1.¿Cuáles son las complicaciones para la salud, que trae consigo el hecho de consumir productos con grasas trasnsaturadas?

Evidencia Científica muestra que el consumo de grasa  trans, es un importante factor de riesgo para desarrollar aterosclerosis (acumulación de placas en el interior de los vasos sanguíneos) debido a que modifica desfavorablemente la proporción de lipoproteínas en la sangre, es decir, eleva el colesterol malo (LCD o lipoproteínas de baja densidad) en relación al colesterol bueno (HDL lipoproteínas de alta densidad). Además, un estudio realizado por la Universidad de Wake Forest, muestra que una dieta alta en grasa Trans genera un aumento de peso de 7.2% y todos estos kilos demás se acumularon en la zona del abdomen, cabe resaltar que  el aumento de grasa en la zona mencionada incrementa el riesgo de padecer enfermedades de tipo cardiovasculares.

2.¿Qué productos que se consumen diariamente contienen este tipo de grasas? ¿Cómo reconocerlos?

La mayor cantidad de Grasa Trans se encuentra en alimentos que utilizan “grasa Vegetal Parcialmente Hidrogenada” como ingrediente en su fabricación.
Se puede reconocer la presencia de estas grasas leyendo la etiqueta nutricional (debajo de grasa Saturada se debe indicar la cantidad de Grasa Trans por porción de producto) o también, como ya se mencionó, se puede encontrar como parte de los ingredientes bajo el nombre Grasa Vegetal Parcialmente Hidrogenada.

3.¿Qué productos están libres de las grasas trans?

Frutas, verduras, menestras, aceite girasol, aceite de maíz, aceite de soja, aceite de oliva, aceite de canola, oleaginosas (almendras, pecanas, castañas, anacardos, pistachos), cereales como arroz, avena, trigo, quinua, cañihua, kiwicha.
Cabe resaltar que existen productos elaborados que no contienen grasas Trans, como por ejemplo los fabricados por Kraft Foods Perú, es decir, como por ejemplo Soda Field, Vainilla Field, Cream Craker Field, Honey bran, Ritz, Choco Soda, OREO, Charada, Coronita, Club Social, Cua Cua, Doña  Peña, Chips Ahoy y todos los postres ROYAL (ej: Pudín, Flan, Gelatinas, Mazamorra, Crema Chantilly), y se puede verificar en el etiquetado.


4.¿Qué información debería contener las etiquetas?

Los consumidores deben encontrar en la etiqueta el contenido de: Grasa Saturada, Grasa Trans y Colesterol que contiene el producto por cada porción.
Recuerde que en caso no se señale el contenido de Grasa Trans, Ud. podrá reconocer un producto con contenido de Grasa Trans si entre sus ingredientes tiene Grasa Vegetal Parcialmente Hidrogenada.

5.¿Cómo se deberían de leer las etiquetas?

Pienso que un ejemplo vale más que mil palabras, Veamos la etiqueta de galletas Coronita:

nota de prensa


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es domingo, 09 de noviembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo