¿Cómo deben actuar las aseguradoras en el Fenómeno el Niño?

Como empresas encargadas de responder ante eventualidades, es importante que asuman un rol activo antes, durante y después de una catástrofe.

13 de julio de 2023 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

Ante la posible aparición del Fenómeno del Niño Global y sus potenciales consecuencias, las compañías de seguros están preparadas para ayudar a sus clientes a enfrentar los daños y proporcionar respaldo financiero. Sin embargo, las aseguradoras no se limitan únicamente a esta asistencia. En Pacífico Seguros, te explicamos lo que puedes esperar de tu aseguradora incluso antes de que el Fenómeno comience a impactar.

 

“Es importante saber que los efectos del Fenómeno el Niño Global no se concentrarían solo en la costa norte, sino que abarcaría otras zonas del Perú y en otros países del mundo. Sobre todo considerar que, en años anteriores, en nuestro país ha ocasionado pérdidas de más de $3,500 millones, con consecuencias graves, económicas y sociales, para miles de familias, por ello es urgente que seamos proactivos y tomemos medidas de prevención”, explica Miguel Ortiz de Zevallos, gerente de Negocios Empresariales de Pacífico Seguros.

Por lo tanto, las personas pueden contar con el apoyo de su aseguradora, que más allá del aspecto económico, les ofrecerá opciones que los ayudarán a prepararse:

  • Mantener a las personas informadas: A través de sus plataformas, correos electrónicos y redes sociales, las aseguradoras pueden generar contenido útil e informativo para que las personas comprendan de qué se trata el fenómeno, sus consecuencias y las actualizaciones sobre los posibles escenarios.
  • Fomentar la cultura de la prevención: Las aseguradoras saben que lo más importante es la prevención. Por ejemplo, Pacífico Seguros ha implementado programas e iniciativas como "En Letras Grandes" (video podcast), "Protege365" (gestión de riesgos para empresas), "Comunidad Segura" (prevención de riesgos en comunidades vulnerables y emprendedores) y "ABC de Pacífico" (educación sobre seguros).
  • Ofrecer seguros accesibles: Las aseguradoras se comprometen a ofrecer una cartera diversa e inclusiva que permita a todos acceder a seguros que cubran sus necesidades y se ajusten a sus presupuestos. Por ejemplo, Pacífico Seguros, a través de "Seguros para Todos", ofrece productos desde S/ 4 al mes. Si deseas proteger los activos de tu negocio ante el Fenómeno del Niño u otros eventos naturales como incendios, vandalismo o inundaciones, puedes acceder al seguro "Protección Negocio" al obtener un crédito o préstamo con Mibanco y pagar un pequeño porcentaje mensual del desembolso (menos del 1%).
  • Brindar una atención especial a los clientes durante el evento: Una vez que el Fenómeno del Niño se active, las compañías de seguros pueden ser proactivas al enfocarse en los clientes que se encuentren en las zonas de mayor riesgo. "En nuestro caso, nos comunicamos de manera proactiva con nuestros clientes en las áreas afectadas para brindarles apoyo en lo que necesiten", comenta Ortiz de Zevallos.

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 04 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo