Modelo funcional HL7 de los sistemas de información de historias clínicas electrónicas (MF SIHCE) 1ª Edición.
Este Proyecto de Norma Técnica Peruana proporciona el Modelo Funcional HL7 de los Sistemas de Información de HCE que consiste en una lista referencial de funciones que pueden estar presentes en un Sistema de Información de Historias Clínicas Electrónicas (SIHCE). Dicha lista se describe desde una perspectiva del usuario con el propósito de mantener una expresión consistente de la funcionalidad del sistema. El presente Modelo Funcional de los SIHCE, a través de la creación de Perfiles Funcionales para entornos y ámbitos de prestación de servicios de salud, ofrece una descripción normalizada y favorece un entendimiento común de funciones solicitadas o disponibles en un determinado entorno (p. ej. cuidados intensivos, cardiología, atención en consultorio en un país o atención primaria en otro país). El Modelo Funcional HL7 de los SIHCE define un modelo normalizado de las funciones que pueden estar presentes en los Sistemas de Información de HCE. Desde el principio, es fundamental distinguir claramente entre la HCE como una entidad única y los sistemas que operan sobre dicha HCE, es decir, los Sistemas de Información de HCE. La Sección 1.1.31 describe la base y el fundamento de la definición de HL7 de un Sistema de Información de HCE. Especialmente, el Modelo Funcional de los SIHCE no especifica si el SIHCE es un sistema de sistemas o un sistema individual que proporciona las funciones que requieren los usuarios. Esta Norma Internacional no hace ninguna distinción en cuanto a la implementación. El SIHCE que se describe en un Perfil Funcional puede ser un sistema individual o un sistema de sistemas. En las secciones normativas del Modelo Funcional, el término "sistema" se utiliza de manera general para abarcar la gama de opciones de implementación. Esto incluye la funcionalidad de atención de salud "central", que generalmente es proporcionada por aplicaciones propias de la atención de salud que gestionan información electrónica sobre la atención de salud. Incluye además capacidades genéricas asociadas a nivel de aplicación que, por lo general, son dadas por middleware u otros componentes de infraestructura. Estos últimos incluyen capacidades que favorecen la interoperabilidad e integración, tales como descubrimiento de ubicación y áreas como el flujo de trabajo entre aplicaciones. La interoperabilidad se considera desde el punto de vista semántico (comunicación del significado de manera clara, consistente y persistente) y técnico (formato, sintaxis y conectividad física). Además, las funciones no dan ninguna indicación acerca de la tecnología que se usa o del contenido de la historia clínica electrónica. Los detalles sobre "cómo" se desarrollan o implementan los Sistemas de Información de HCE no se consideran dentro del alcance de este modelo en el presente o en el futuro. Este Modelo Funcional de SIHCE no aborda ni respalda implementaciones o tecnología, ni incluye el contenido de la información de la historia clínica electrónica. Finalmente, el Modelo Funcional de los SIHCE da soporte a las necesidades de investigación garantizando que los datos disponibles para los investigadores siguen los protocolos exigidos en temas de privacidad, confidencialidad y seguridad. La diversidad de necesidades de investigación impide establecer una lista específica de funciones que sean potencialmente útiles para la investigación. Este Modelo Funcional no es: ? una especificación de mensajería; ? una especificación de implementación; ? una especificación de conformidad; ? una especificación de HCE; ? una métrica de conformidad o de prueba de conformidad; ? un ejercicio en la creación de una definición para una HCE o SIHCE. El Modelo Funcional de los SIHCE no es suficiente para proporcionar una historia clínica longitudinal; sin embargo, contribuirá a su elaboración. El intercambio de información que permiten los SIHCE sirve de respaldo para la recolección de documentos clínicos, resúmenes de eventos, conjuntos de datos mínimos, anexos de solicitudes de reembolso y, en el futuro, permitirá tener una historia clínica longitudinal. Asimismo, cabe observar que el Modelo Funcional de los SIHCE no trata los procesos clínicos ni la interacción entre los actores de atención de salud. Sin embargo, la norma internacional ISO 13940 describe los principios y procesos clave en la prestación de servicios de salud. Los usuarios del MF SIHCE pueden remitirse a la ISO 13940 respecto a los procesos clínicos a los que dan soporte los Sistemas de Información de HCE.
DePeru.com | Norma Técnica
Código | NTP-ISO/HL7 10781:2018 |
Fecha de Publicación | 15/01/2019 |
Reemplaza a | |
ICS - Clasificación Internacional de Normas Técnicas | 35.240.80 - Aplicaciones de las tecnologías de la información en la sanidad |
Descriptores | TI, informática en salud, aplicación informática en salud |
Año | 2018 |
Número de pagina | 260 |
Aprobado por | R.D N°046-2018-INACAL/DN (2019-01-15) |
Equivalencias | ISO 10781/HL7:2015 |
Sección Económica | J - Información y comunicaciones |
División Económica | 62 - Actividades de la tecnología de información y del servicio informativo. |
Clase Económica | 6209 - OTRAS ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE SERVICIOS INFORMÁTICOS |
Comité | Informática en la Salud |
Sub comité |
TÃtulo en inglés: Health Informatics. HL7 Electronic Health Records-System Functional Model, Release 2 (EHR FM)
Informática en la salud. Modelo funcional HL7 de los sistemas de información de historias clínicas electrónicas (MF SIHCE). 1ª Edición
Este Proyecto de Norma Técnica Peruana proporciona el Modelo Funcional HL7 de los Sistemas de Información de HCE que consiste en una lista referencial de funciones que pueden estar presentes en un Sistema de Información de Historias Clínicas Electrónicas (SIHCE). Dicha lista se describe desde una perspectiva del usuario con el propósito de mantener una expresión consistente de la funcionalidad del sistema. El presente Modelo Funcional de los SIHCE, a través de la creación de Perfiles Funcionales para entornos y ámbitos de prestación de servicios de salud, ofrece una descripción normalizada y favorece un entendimiento común de funciones solicitadas o disponibles en un determinado entorno (p. ej. cuidados intensivos, cardiología, atención en consultorio en un país o atención primaria en otro país). El Modelo Funcional HL7 de los SIHCE define un modelo normalizado de las funciones que pueden estar presentes en los Sistemas de Información de HCE. Desde el principio, es fundamental distinguir claramente entre la HCE como una entidad única y los sistemas que operan sobre dicha HCE, es decir, los Sistemas de Información de HCE. La Sección 1.1.31 describe la base y el fundamento de la definición de HL7 de un Sistema de Información de HCE. Especialmente, el Modelo Funcional de los SIHCE no especifica si el SIHCE es un sistema de sistemas o un sistema individual que proporciona las funciones que requieren los usuarios. Esta Norma Internacional no hace ninguna distinción en cuanto a la implementación. El SIHCE que se describe en un Perfil Funcional puede ser un sistema individual o un sistema de sistemas. En las secciones normativas del Modelo Funcional, el término "sistema" se utiliza de manera general para abarcar la gama de opciones de implementación. Esto incluye la funcionalidad de atención de salud "central", que generalmente es proporcionada por aplicaciones propias de la atención de salud que gestionan información electrónica sobre la atención de salud. Incluye además capacidades genéricas asociadas a nivel de aplicación que, por lo general, son dadas por middleware u otros componentes de infraestructura. Estos últimos incluyen capacidades que favorecen la interoperabilidad e integración, tales como descubrimiento de ubicación y áreas como el flujo de trabajo entre aplicaciones. La interoperabilidad se considera desde el punto de vista semántico (comunicación del significado de manera clara, consistente y persistente) y técnico (formato, sintaxis y conectividad física). Además, las funciones no dan ninguna indicación acerca de la tecnología que se usa o del contenido de la historia clínica electrónica. Los detalles sobre "cómo" se desarrollan o implementan los Sistemas de Información de HCE no se consideran dentro del alcance de este modelo en el presente o en el futuro. Este Modelo Funcional de SIHCE no aborda ni respalda implementaciones o tecnología, ni incluye el contenido de la información de la historia clínica electrónica. Finalmente, el Modelo Funcional de los SIHCE da soporte a las necesidades de investigación garantizando que los datos disponibles para los investigadores siguen los protocolos exigidos en temas de privacidad, confidencialidad y seguridad. La diversidad de necesidades de investigación impide establecer una lista específica de funciones que sean potencialmente útiles para la investigación. Este Modelo Funcional no es: ? una especificación de mensajería; ? una especificación de implementación; ? una especificación de conformidad; ? una especificación de HCE; ? una métrica de conformidad o de prueba de conformidad; ? un ejercicio en la creación de una definición para una HCE o SIHCE. El Modelo Funcional de los SIHCE no es suficiente para proporcionar una historia clínica longitudinal; sin embargo, contribuirá a su elaboración. El intercambio de información que permiten los SIHCE sirve de respaldo para la recolección de documentos clínicos, resúmenes de eventos, conjuntos de datos mínimos, anexos de solicitudes de reembolso y, en el futuro, permitirá tener una historia clínica longitudinal. Asimismo, cabe observar que el Modelo Funcional de los SIHCE no trata los procesos clínicos ni la interacción entre los actores de atención de salud. Sin embargo, la norma internacional ISO 13940 describe los principios y procesos clave en la prestación de servicios de salud. Los usuarios del MF SIHCE pueden remitirse a la ISO 13940 respecto a los procesos clínicos a los que dan soporte los Sistemas de Información de HCE.