Parte 1: Reglas generales.
Esta Norma Técnica Peruana se aplica a los interruptores automáticos que actúan por corriente diferencial, funcionalmente independientes o funcionalmente dependientes de la tensión de alimentación, para usos domésticos y análogos, sin dispositivo incorporado de protección contra sobrecorrientes (en adelante denominados abreviadamente "ID"), de tensión nominal que no sobrepase los 440 V c. a., con frecuencias de 50 Hz , 60 Hz o 50/60 Hz y de corriente nominal que no sobrepase los 125 A , principalmente destinados a la protección contra los choques eléctricos. Estos aparatos están destinados a la protección de las personas contra contactos indirectos, estando las partes metálicas accesibles de la instalación, conectadas a una toma de tierra apropiada. Pueden utilizarse para asegurar la protección contra riesgos de incendios resultantes de una corriente de falla a tierra que persista, sin que intervenga el dispositivo de protección contra las sobrecargas del circuito.Los IDs de corriente diferencial nominal inferior o igual a 30 mA , también se utilizan como medio de protección complementaria en caso de falla de las demás medidas de protección contra los choques eléctricos.Esta Norma Técnica Peruana se aplica a los aparatos que realizan simultáneamente las funciones de detección de la corriente diferencial, de comparación del valor de esta corriente con el valor de operación diferencial, y de apertura del circuito protegido, cuando la corriente diferencial sobrepase este valor.
DePeru.com | Norma Técnica
Código | NTP-IEC 61008-1:2017 |
Fecha de Publicación | 20/09/2017 |
Reemplaza a | |
ICS - Clasificación Internacional de Normas Técnicas | 29.120.50 - Fusibles y otros dispositivos de protección contra sobrecorriente |
Descriptores | Interruptor automático, interruptor diferencial, instalación eléctrica fija, ins |
Año | 2017 |
Número de pagina | 237 |
Aprobado por | R.D. N° 034-2017-INACAL/DN. (2017-09-20) |
Equivalencias | EQV. IEC 61008-1 ed 3.2 (2013-09) |
Sección Económica | C - Industrias manufactureras |
División Económica | 27 - Fabricación de equipo eléctrico |
Clase Económica | 2733 - FABRICACIÓN DE DISPOSITIVOS DE CABLEADO |
Comité | Seguridad Eléctrica |
Sub comité | Dispositivos de Maniobra y protección contra sobrecorrientes y fases a tierra |
TÃtulo en inglés: Residual current operated circuit-breakers without integral overcurrent protection for household and similar uses (RCCBs). Part 1: General rules
Interruptores automáticos para operar por corriente diferencial residual, sin dispositivo de protección contra sobrecorrientes, para usos domésticos y análogos (ID). Parte 1: Reglas generales
Esta Norma Técnica Peruana se aplica a los interruptores automáticos que actúan por corriente diferencial, funcionalmente independientes o funcionalmente dependientes de la tensión de alimentación, para usos domésticos y análogos, sin dispositivo incorporado de protección contra sobrecorrientes (en adelante denominados abreviadamente "ID"), de tensión nominal que no sobrepase los 440 V c. a., con frecuencias de 50 Hz , 60 Hz o 50/60 Hz y de corriente nominal que no sobrepase los 125 A , principalmente destinados a la protección contra los choques eléctricos. Estos aparatos están destinados a la protección de las personas contra contactos indirectos, estando las partes metálicas accesibles de la instalación, conectadas a una toma de tierra apropiada. Pueden utilizarse para asegurar la protección contra riesgos de incendios resultantes de una corriente de falla a tierra que persista, sin que intervenga el dispositivo de protección contra las sobrecargas del circuito.Los IDs de corriente diferencial nominal inferior o igual a 30 mA , también se utilizan como medio de protección complementaria en caso de falla de las demás medidas de protección contra los choques eléctricos.Esta Norma Técnica Peruana se aplica a los aparatos que realizan simultáneamente las funciones de detección de la corriente diferencial, de comparación del valor de esta corriente con el valor de operación diferencial, y de apertura del circuito protegido, cuando la corriente diferencial sobrepase este valor.