AGREGADOS

Determinación de la inalterabilidad de agregados por medio de sulfato de sodio o sulfato de magnesio.

Esta Norma Técnica Peruana establece un método de ensayo para determinar la resistencia de los agregados a la desintegración por medio de soluciones saturadas de sulfato de sodio o sulfato de magnesio. Suministra información útil para juzgar la alterabilidad de los agregados sometidos a la acción de la intemperie, particularmente cuando no se dispone de información adecuada sobre el comportamiento del material expuesto a condiciones atmosféricas reales.Se advierte el hecho de que los resultados obtenidos por el uso de las dos sales, difieren considerablemente y se debe tener el cuidado en establecer los límites correctos en especificaciones que puedan incluir requerimientos para estos ensayos.


DePeru.com | Norma Técnica


Código NTP 400.016:2011 (revisada el 2016)
Fecha de Publicación 04/08/2016
Reemplaza a
ICS - Clasificación Internacional de Normas Técnicas 91.100.10 - Cemento. Yeso. Mortero
Descriptores Agregados, sulfato de magnesio, sulfato de sodio, inalterabilidad, intemperismo
Año 2016
Número de pagina 16
Aprobado por R.D. N° 018-2016-INACAL/DN. Publicada el 2016-08-02
Equivalencias ASTM C88-2005
Sección Económica C - Industrias manufactureras
División Económica 23 - Fabricación de otros productos minerales no metálicos
Clase Económica 2395 - FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS DE HORMIGÓN, DE CEMENTO Y DE YESO
Comité Agregados, Concreto, Concreto Armado y Concreto Pretensado
Sub comité

Título en inglés: AGGREGATE. Standard Test Method for Soundness of Aggregates by Use of Sodium Sulfate orMagnesium Sulfate


AGREGADOS. Determinación de la inalterabilidad de agregados por medio de sulfato de sodio o sulfato de magnesio

Esta Norma Técnica Peruana establece un método de ensayo para determinar la resistencia de los agregados a la desintegración por medio de soluciones saturadas de sulfato de sodio o sulfato de magnesio. Suministra información útil para juzgar la alterabilidad de los agregados sometidos a la acción de la intemperie, particularmente cuando no se dispone de información adecuada sobre el comportamiento del material expuesto a condiciones atmosféricas reales.Se advierte el hecho de que los resultados obtenidos por el uso de las dos sales, difieren considerablemente y se debe tener el cuidado en establecer los límites correctos en especificaciones que puedan incluir requerimientos para estos ensayos.


Este sitio usa imágenes de Depositphotos