Parte 12: Determinación del ácido tereftálico en simulantes de alimentos.
Esta parte de esta Norma Técnica Peruana especifica métodos para la determinación del monómero de ácido tereftálico en simulantes de alimentos: agua destilada, disolución acuosa de ácido acético al 3% (m/v), disolución acuosa de etanol al 15% (v/v), y aceite de oliva y otros simulantes de alimentos grasos, simulantes D, por ejemplo, una mezcla de triglicéridos sintéticos o aceite de girasol o aceite de maíz. Los métodos son capaces de determinar el ácido tereftálico en simulantes de alimentos al nivel del límite de migración específica de 7,5 mg de ácido tereftálico por kilogramo de simulantes de alimentos.NOTA: Este método fue desarrollado para la determinación del ácido tereftálico en etanol acuoso al 15% (v/v), como requerían las regulaciones en vigor en el momento en el que el trabajo desarrollado era llevado a cabo. Sin embargo, este método, desarrollado para el etanol acuoso al 15% (v/v), debería aplicarse a la determinación en etanol acuoso a 10 (v/v).
DePeru.com | Norma Técnica
Código | NTP 399.163-12: 2015 |
Fecha de Publicación | 20/01/2016 |
Reemplaza a | NTP 399.163-12 2005, NTP 399.163 2000 |
ICS - Clasificación Internacional de Normas Técnicas | 91.100.10 - Cemento. Yeso. Mortero |
Descriptores | Ácido tereftálico, simulante, alimento, envase, accesorio plástico |
Año | 2015 |
Número de pagina | 18 |
Aprobado por | R.N°016-2015-INACAL/DN 2015-12-31 |
Equivalencias | |
Sección Económica | C - Industrias manufactureras |
División Económica | 22 - Fabricación de productos de caucho y plástico |
Clase Económica | 2220 - FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE PLÁSTICO |
Comité | Envase y Embalaje |
Sub comité |
TÃtulo en inglés: PLASTIC PACKAGES AND ACCESSORIES IN CONTACT WITH FOOD. Part 2: Determination ofterephthalic acid in food simulants
ENVASES Y ACCESORIOS PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS. Parte 12: Determinación del ácido tereftálico en simulantes de alimentos
Esta parte de esta Norma Técnica Peruana especifica métodos para la determinación del monómero de ácido tereftálico en simulantes de alimentos: agua destilada, disolución acuosa de ácido acético al 3% (m/v), disolución acuosa de etanol al 15% (v/v), y aceite de oliva y otros simulantes de alimentos grasos, simulantes D, por ejemplo, una mezcla de triglicéridos sintéticos o aceite de girasol o aceite de maíz. Los métodos son capaces de determinar el ácido tereftálico en simulantes de alimentos al nivel del límite de migración específica de 7,5 mg de ácido tereftálico por kilogramo de simulantes de alimentos.NOTA: Este método fue desarrollado para la determinación del ácido tereftálico en etanol acuoso al 15% (v/v), como requerían las regulaciones en vigor en el momento en el que el trabajo desarrollado era llevado a cabo. Sin embargo, este método, desarrollado para el etanol acuoso al 15% (v/v), debería aplicarse a la determinación en etanol acuoso a 10 (v/v).