Método de ensayo para determinar el cambio de longitud de barras de mortero debido a la reacción entre el cemento Pórtland y los agregados álcali-reactivos.
Esta Norma Técnica Peruana establece el método de ensayo que determina la capacidad potencial del cemento Pórtland de provocar una excesiva expansión de morteros y concretos a través de la reacción entre los álcalis (sodio y potasio) de los cementos y los agregados álcali-sílice reactivos.NOTA 1: Aunque la reacción se denomina ?reacción álcali-sílice?, de hecho es una secuencia del proceso iniciado por la reacción entre la sílice termodinámicamente meta-estable en el agregado y el ion hidróxido (OH-) en el fluido del poro, cuya concentración es controlada principalmente por la concentración de iones álcali ( (Na+ y K+), generalmente suministrado por el cemento.Se reconocen dos tipos de reactividad alcalina de agregados: Reacción álcali-sílice la cual involucra ciertas rocas silíceas, minerales y vidrios naturales o artificiales; y la Reacción álcali-carbonato que involucra dolomitas en ciertas dolomitas calcíticas y calizas dolomíticas. Este método de ensayo se orienta únicamente a la reacción álcali- sílice.NOTA 2: La determinación se basa en el cambio o de longitud de las barras de mortero conteniendo el cemento en combinación con un agregado normalizado álcali reactivo durante el almacenamiento bajo condiciones prescritas por el ensayo
DePeru.com | Norma Técnica
Código | NTP 334.113:2011 (revisada el 2016) |
Fecha de Publicación | 04/08/2016 |
Reemplaza a | NTP 334.113:2011 |
ICS - Clasificación Internacional de Normas Técnicas | 91.100.10 - Cemento. Yeso. Mortero |
Descriptores | Álcalis, reacción álcali-sílice; cemento; cambio de longitud |
Año | 2016 |
Número de pagina | 19 |
Aprobado por | R.D. N° 018-2016-INACAL/DN. Publicada el 2016-08-02 |
Equivalencias | |
Sección Económica | C - Industrias manufactureras |
División Económica | 23 - Fabricación de otros productos minerales no metálicos |
Clase Económica | 2394 - FABRICACIÓN DE CEMENTO, CAL Y YESO |
Comité | Cementos, cales y yesos |
Sub comité |
TÃtulo en inglés: CEMENTS. Test Method for determine length change of mortar bars caused by reaction between Portlandcement and alkali-reactive aggregate
CEMENTOS. Método de ensayo para determinar el cambio de longitud de barras de mortero debido a la reacción entre el cemento Pórtland y los agregados álcali-reactivos.
Esta Norma Técnica Peruana establece el método de ensayo que determina la capacidad potencial del cemento Pórtland de provocar una excesiva expansión de morteros y concretos a través de la reacción entre los álcalis (sodio y potasio) de los cementos y los agregados álcali-sílice reactivos.NOTA 1: Aunque la reacción se denomina ?reacción álcali-sílice?, de hecho es una secuencia del proceso iniciado por la reacción entre la sílice termodinámicamente meta-estable en el agregado y el ion hidróxido (OH-) en el fluido del poro, cuya concentración es controlada principalmente por la concentración de iones álcali ( (Na+ y K+), generalmente suministrado por el cemento.Se reconocen dos tipos de reactividad alcalina de agregados: Reacción álcali-sílice la cual involucra ciertas rocas silíceas, minerales y vidrios naturales o artificiales; y la Reacción álcali-carbonato que involucra dolomitas en ciertas dolomitas calcíticas y calizas dolomíticas. Este método de ensayo se orienta únicamente a la reacción álcali- sílice.NOTA 2: La determinación se basa en el cambio o de longitud de las barras de mortero conteniendo el cemento en combinación con un agregado normalizado álcali reactivo durante el almacenamiento bajo condiciones prescritas por el ensayo