Tipo de Norma: Ley
Número: 30212
documento PDF
30212525634
NORMAS LEGALES
B Peruano Jueves 19 de junio de 2014
MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES
D.A. N° 011-2014/MM.- Declaran que predio ubicado en Av. 28 de Julio N°s 844-846, se encuentra sometido al régimen especial de conservación establecido en las
Ordenanzas N°s. 387/MM y 401/MM 525713
MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA
D.A. N° 010-2014/MDPP.- Prorrogan vencimiento para pago de cuotas del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales, así como incentivos tributarios por pronto pago de obligaciones tributarias del Ejercicio 2014
525714
MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
D.A. N° 010.- Aprueban ceremonia del Tercer Matrimonio Civil Masivo del año 2014 525714
PROVINCIAS
Ordenanza N° 009-2014-CDB.- Aprueban amnistía tributaria para las obligaciones tributarias y no tributarias
en beneficio de contribuyentes del distrito 525715
Acuerdo N° 065-2014-MPU.- Autorizan viaje del Alcalde a Corea, en comisión de servicios 525717
SEPARATA ESPECIALORGANISMO SUPERVISOR DELA INVERSION PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES
Res. N° 079-2014-CD/OSIPTEL, 114-2014-GG/OSIPTEL y 271-2014-GG/OSIPTEL.- Recurso de Apelación contra la Resolución N° 271-2014-GG/OSIPTEL. 525604
PODER LEGISLATIVOCONGRESO DE LA REPUBLICALEY U°- 30212EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY DE DEMARCACIÓN Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE CHUPACA EN EL DEPARTAMENTO DE JUNÍNArtículo 1. Objeto de la LeyLa presente Ley sanea los límites territoriales de la provincia de Chupaca y de los distritos de Ahuac, Chongos Bajo, Chupaca, Huachac, Huamancaca Chico, San Juan de Iscos, San Juan de Jarpa, Tres de Diciembre y Yanacancha en el departamento de Junín.
Artículo 2. Capital provincial y las capitales distritalesLa capital de la provincia de Chupaca es Chupaca, que, a la vez, es la capital del distrito del mismo nombre; Ahuac, con su capital Ahuac; Chongos Bajo, con su capital Chongos Bajo; Huachac, con su capital Huachac; Huamancaca Chico, con su capital Huamancaca Chico; San Juan de Iscos, con su capital Iscos; San Juan de Jarpa, con su capital Jarpa, Tres de Diciembre, con su capital Tres de Diciembre; y Yanacancha, con su capital Yanacancha.
Artículo 3. Límites de la provincia de Chupaca y sus distritosLos límites territoriales de la provincia de Chupaca y sus distritos son los siguientes:
LÍMITES DE LA PROVINCIA DE CHUPACASus límites son los siguientes:
POR EL NOROESTE:Limita con la provincia de Yauyos del departamento de Lima y la provincia de ConcepciónEl límite se inicia en el cerro Paticarpa Grande (punto de coordenada UTM 427 033 m E y 8 651 999 m N), el límite continúa en direcdón Noreste por la divisoria de aguas de las nacientes de los tributarios de los ríos Cunas, Sinhua, Santa Rosa y Apaguay, pasa por las cumbres de los cerros Umay Punta, Caja Real (señal Caja Real, cota 5001 m.s.n.m.), Punta Corral y Picapica (cota 4768 m.s.n.m., punto de coordenada UTM 431 709 m E y 8 657 690 m N), a partir de este punto, el límite hace una inflexión Sureste, pasa por las cumbres de los cerros Quíllcay Cruz, Mojón Punta (punto de coordenada UTM 436 920 m E y 8 655 880 m N), Purecchampa (cota 4730 m.s.n.m.), Alampa y punto de coordenada UTM 441 664 m E y 8 652 668 m N, el límite continúa en dirección Noreste hasta encontrar la naciente de la quebrada Hualausuyo en un punto de coordenada UTM 442 214 m E y 8 653 111 m N, el límite continúa por el cauce de esta quebrada aguas abajo hasta la confluencia de las quebradas Cuncán y Hualausuyo, las mismas que dan origen a la quebrada Turupajcha, continúa por el cauce de esta quebrada aguas abajo, cambia de nombre a quebrada Apahuay, y luego a río Sulcán hasta confluir con el rio Cunas, prosigue aguas abajo por el thalweg de este río hasta encontrar la confluencia de la quebrada Ayhuas Urco en un punto de coordenada UTM 449 946 m E y 8 666 026 m N, continúa en dirección Este por el cauce de la quebrada Ayhuas Urco aguas arriba hasta su naciente en un punto de coordenada UTM 453 674 m E y 8 666 583 m N, continúa en la misma dirección hasta un punto de coordenada UTM 454 395 m E y 8 667 103 m N, divisoria de la quebrada Ayhuas Urco y una quebrada sin nombre (denominada Hierba Buena, en la margen derecha del río Cunas), el límite continúa en dirección Noreste hasta encontrar la naciente de la quebrada sin nombre (denominada Hierba Buena) en un punto de coordenada UTM 454 725 m E y 8 667 913 m N, continúa por el cauce de esta quebrada aguas abajo hasta el álveo del río Cunas en un punto de coordenada UTM 457 398 m E y 8 668 989 m N, continúa por la estribación Suroeste de un cerro sin nombre (denominado Inhuayopuquio) hasta su cumbre en un punto de coordenada UTM 457 731 m E y 8 669 778 m N, continúa en dirección Sureste por la divisoria de aguas de la margen derecha de la quebrada sin nombre (denominada Acopuquío) hasta un punto de coordenada UTM 458 091 m E y 8 669 179 m N; a partir de este punto, el límite continúa en dirección general Noreste por el eje de una vía sin nombre hasta intersectar una calle sin nombre (denominada Manuel Prado) en un punto de coordenada UTM 458 338 m E y 8 669 369 m N, prosigue por el eje de esta calle hasta intersectar una quebrada sin nombre (denominada Acopuquio) y una vía sin nombre en un punto de coordenada UTM 458 548 m E y 8 669 463 m N, continúa por el eje de esta vía hasta intersectar una vía sin nombre (de Orconcruz a Huachac/Manzanares) en un punto de coordenada UTM 459 353 m E y 8 669 613 m N, continúa por el eje de esta vía hasta intersectar una quebrada sin nombre (denominada Callahuanca) en un punto de coordenada UTM 461 675 m E y 8 670 614 m N, de allí continúa en la misma dirección por el eje de una calle sin nombre (denominada Ramón Castilla) hasta intersectar con otra calle sin nombre (denominada La Confraternidad) en un punto de coordenada UTM 462 288 mEy8 671 133 mN, continúa por el eje de esta calle, hasta intersectar una quebrada sin nombre (denominada Shucan), pasa por los puntos de coordenadas UTM 462 665 m E y 8 671 479 m N, 462 683 m E y 8 671 514 m N, y 462 852 m E y 8 671 678 m N, prosigue por el eje de una vía sin nombre hasta encontrar la estribación Suroeste del cerro Mojonloma, pasa por los puntos de coordenadas UTM 463 301 m E y 8 671 861 m N, 463 274 m E y 8 671 929 m N, y 463 776 m E y 8 672 462 m N, prosigue en la misma dirección hasta intersectar una vía sin nombre (de Manzanares a Vicso) en un punto de coordenada UTM 464 201 m E y 8 672 509 m N, continúa por el eje de esta vía hasta intersectar una carretera sin nombre (de Vicso a Chupaca) en un punto de coordenada UTM 464 395 m E y 8 672 636 m N.
POR EL NORESTE:Limita con la provincia de HuancayoEl límite continúa en la intersección de la vía sin nombre (de Manzanares a Vicso) con la carretera sin nombre (de Vicso a Chupaca) en un punto de coordenada UTM 464 395 m E y 8 672 636 m N, el límite prosigue por el eje de esta carretera en dirección Sureste hasta la intersección con la carretera sin nombre (de Huayao a Sicaya) en un punto de coordenada UTM 465 914 m E y 8 669 694 m N, continúa por el eje de esta carretera en dirección Suroeste hasta intersectar una vía sin nombre en un punto de coordenada UTM 465 388 m E y 8 669 441 m N, continúa en dirección Sureste por el eje de esta vía hasta intersectar otra vía sin nombre (sector Santa Rosa) en un punto de coordenada UTM 465 738 m E y 8 669 067 m N, continúa por el eje de esta vía en dirección Suroeste hasta intersectar la carretera sin nombre (de Huachac a Huancayo) en un punto de coordenada UTM 465 545 m E y 8 668 838 m N (altura del Instituto Geográfico Huayao), continúa tramo abierto sin acuerdo de límites hasta el álveo del río Cunas en un punto de coordenada UTM 470 209 m E y 8 667 166 m N, continúa por el thalweg de este río aguas abajo hasta la confluencia con el río Mantaro en un punto de coordenada UTM 474 160 m E y 8 666 227 m N, continúa por el thalweg de este río aguas abajo en dirección Sur hasta su confluencia con la quebrada Quisque (denominada Matapuquio) en un punto de coordenada UTM 473 449 m E y 8 656 455 m N.
POR EL SURESTE:Limita con la provincia de HuancayoEl límite continúa en la confluencia del rio Mantaro con la quebrada Quisque (denominada Matapuquio) en un punto de coordenada UTM 473 449 m E y 8 656 455 m N, prosigue en dirección Oeste por el cauce de esta quebrada aguas arriba hasta su naciente en un punto de coordenada 470 488,72 m E y 8 652 379,17 m N, continúa por las estribaciones Norte del cerro Llamahuaiqui (cota 4438 m.s.n.m.), asciende por su divisoria de aguas atravesando las ruinas Coto Coto, continúa por la divisoria Norte del cerro Cóndor (cota 4423 m.s.n.m ), a partir de la cual sigue hacia el Oeste por la divisoria de cuencas de tos ríos Cunas y Canipaco hasta el cerro Condoray en un punto de coordenada UTM 467 312 m E y 8 644 836 m N (cota 4239 m.s.n.m.) por el Sur de los centros poblados Cushuruto, Tobacumán y Animas, continúa en la misma dirección por la estribación Suroeste del cerro Condoray hasta un punto de coordenada UTM 466 474 m E y 8 643 247 m N (cerro Mata Asa), continúa en dirección Noroeste hasta un punto de coordenada UTM 465 786 m E y 8 643 554 m N; a partir de este punto, el límite continúa en línea recta (zanja Huaripuquio) hasta un punto de coordenada UTM 461 157 m E y 8 639 260 m N, a partir de este punto, el límite continúa en dirección Sur, desciende por la toma Incapuquio hasta el álveo del río Canipaco en un punto de coordenada UTM 461 686 m E y 8 637 217 m N; a partir de este punto el límite continúa por el thalweg de este río aguas arriba hasta su naciente en la confluencia de las quebradas Viscuyo y Cuñimirca en un punto de coordenada UTM 438 378 m E y 8 627 800 m N.
PQR EL SUROESTE Y OESTE;
Limita con la provincia de Yauyos del departamento de LimaEl límite continúa en el punto de confluencia de las quebradas Viscuyo y Cuñimirca en un punto de coordenada UTM 438 378 m E y 8 627 800 m N; a partir de este punto, el límite prosigue en dirección general Noroeste, pasa por las estribaciones de los cerros Huachhuarunto (cota 4825 m.s.n.m.)y Callanga, bordea las lagunas Uchullco, Pariona y Curiococha por sus márgenes derechas, continúa por su divisoria hasta el promontorio central que comunica a la línea de cumbres de los cerros Puyhuanniyoc, cota 4852 m.s.n.m., Chacamachay, Rasupata, cota 4756 m.s.n.m., Particarpa Chico y Particarpa Grande en un punto de coordenada UTM 427 033 m E y 8 651 999 m N, punto de inicio de la presente descripción.
LÍMITES DEL DISTRITO DE AHUACSus límites son los siguientes:
POR EL NOROESTE:Limita con la provincia de ConcepciónEl límite se inicia entre la divisoria de aguas de la quebrada Ayhuas Urco y una quebrada sin nombre (denominada Hierba
COMUNICADOLa Pontificia Universidad Católica del Perú pone en conocimiento de la opinión pública que no ha creado ni tiene a su cargo el curso virtual denominado “Segunda Especialízacíón en Derecho Penal” que, según se ha tenido noticia, viene ofreciendo a su nombre el denominado Instituto de Investigaciones Jurídicas y Empresariales - IDEINJE. Informa también que no es titular de las cuentas NA 395-23780998086 y NA. 305-21362649020 del Banco de Crédito del Perú ni de las cuentas NA 04-265- 012081 y NA 042-61061487 del Banco de la Nación, en las cuales se ha solicitado realizar el depósito correspondiente a la inscripción curso. Nuestra casa de estudios se reserva el derecho de adoptar las medidas legales que estime convenientes en salvaguardia de sus intereses.
Lima, I I de junio del 2014
Secretaría General
PUCP
Buena) en un punto de coordenada UTM 454 395 m E y 8 667 103 m N, el límite continúa en dirección Noreste hasta encontrar la naciente de la quebrada sin nombre (denominada Hierba Buena) en un punto de coordenada UTM 454 725 m E y 8 667 913 m N, continúa por el cauce de esta quebrada aguas abajo hasta el álveo del rio Cunas en un punto de coordenada UTM 457 398 m E y 8 668 989 m N.
Limita con los distritos de Huachac y ChupacaEl límite continúa a partir del álveo del rio Cunas en un punto de coordenada UTM 457 398 m E y 8 668 989 m N, prosigue en dirección Este-Sureste por el thaKveg de este río aguas abajo hasta un punto de coordenada UTM 462 857 m E y 8 667 507 m N, a partir de este punto, el límite hace una inflexión con dirección Sur hasta intersectar una carretera sin nombre (de Chupaca a Huarísca) en un punto de coordenada UTM 462 875 m E y 8 667 378 m N, el límite continúa en dirección Sureste por el eje de esta carretera hasta un punto de coordenada UTM 466 487 m E y 8 666 729 m N.
POR EL ESTE Y SURESTE:Limita con los distritos de Chupaca y San Juan de IscosEl límite continúa en un punto de coordenada UTM 466 487 m E y 8 666 729 m N, el límite prosigue en dirección Sureste pasando por los puntos de coordenadas UTM 466 872 m E y 8 666 275 m N, 467 097 m E y 8 665 653 m N, y 467 538 m E y 8 664 909 m N (carretera de Shutoc a Salpalache); a partir de este punto, el límite continúa en dirección Suroeste por el eje de una carretera sin nombre (de Shutoc a Salpalache) hasta intersectar una carretera sin nombre (de Ahuac a Iscos) en un punto de coordenada UTM 466 876 m E y 8 663 210 m N, continúa en línea recta hasta intersectar la quebrada sin nombre (denominada Shutoc) en un punto de coordenada UTM 466 789 m E y 8 663 108 m N, continúa por el cauce de esta quebrada aguas arriba hasta un punto de coordenada UTM 466 434 m E y 8 662 585 m N, continúa en la misma dirección en línea recta hasta la confluencia de la quebrada sin nombre (denominada Pishuphuachanan) y la quebrada sin nombre (denominada Antuyo) en un punto de coordenada UTM 466 366 m E y 8 662 281 m N, continúa aguas arriba por el cauce de la quebrada sin nombre (denominada Pishuphuachanan) hasta su naciente (tributario derecho) en un punto de coordenada UTM 464 776 m E y 8 660 092 m N, continúa por la estribación Norte del cerro Cuartayocpampa hasta su cumbre (cota 4375 m.s.n.m.), prosigue por su estribación Suroeste hasta el cerro Patojamanan en un punto de coordenada UTM 463 222 m E y 8 657 941 m N
POR EL SUROESTE:Limita con los distritos de Yanacancha y San Juan de JarpaEl límite continúa de la cumbre del cerro Patojamanan en un punto de coordenada UTM 463 222 m E y 8 657 941 m N, prosigue en dirección general Noroeste por la línea de cumbres (divisoria de aguas de los afluentes del río Cunas en su margen derecha, las quebradas Peñahuañan, Alempata, Aguapuasin, Palioc, Muscamusca, Masipuañunan), pasa por la cumbre de tos cerros Carbonsuyo (cota 4533 m.s.n.m.) punto de coordenada UTM 459 065 m E y 8 662 517 m N, seña! San Francisco2(cota4603m.s.n.m.), Gantopuntacuna, Minaulo, Hualas, Quinsautra hasta la divisoria de aguas de la quebrada Ayhuas Urco y una quebrada sin nombre (denominada Hierba Buena) en un punto de coordenada UTM 454 395 m E y 8 667 103 m N, punto de inicio de la presente descripción.
LÍMITES DEL DISTRITO DE CHONGOS BAJOSus límites son los siguientes:
POR EL NOROESTE:Limita con los distritos de San Juan de Iscos, Chupaca y Huamancaca ChicoEl límite se inicia en un punto de coordenada UTM 465 454 m E y 8 656 502 m N, de allí continúa en dirección
Noreste por la línea divisoria de aguas (margen izquierda de la quebrada Viscas), pasa por la cumbre del cerro Mitopuquio, continúa por la estribación Noreste de este cerro hasta un punto de coordenada UTM 468 443 m E y 8 658 043 m N (tramo abierto sin acuerdo de límites), el límite prosigue por los puntos de coordenadas UTM 469 044 m E y 8 660 206 m N, 469 404 m E y 8 660 581 m N (carretera sin nombre de Iscos a Chongos Bajo) y 469 940 m E y 8 661 017 m N; a partir de este último punto, el límite hace una inflexión Noroeste hasta un punto de coordenada UTM 469 492 m E y 8 661 536 m N, luego hace otra inflexión al Noreste en línea recta hasta la intersección con una carretera sin nombre (de Jurpac a Pucush Uclo) en un punto de coordenada UTM 469 605 m E y 8 661 615 m N, para continuar por el eje de esta carretera hasta intersectar una carretera sin nombre (de Chupaca a Chongos Bajo) en un punto de coordenada UTM 470 085 m E y 8 661 895 m N, el límite continúa en dirección Sureste por el eje de esta carretera hasta un punto de coordenada UTM 470 199 m E y 8 661 505 m N, a partir de este punto el límite hace una inflexión Este siguiendo el eje de una carretera sin nombre hasta un punto de coordenada UTM 471 030 m E y 8 661 788 m N, luego hace otra inflexión Noroeste por el eje de una carretera sin nombre hasta un punto de coordenada UTM
470 748 m E y 8 662 544 m N, y finalmente hace otra inflexión Este para seguir por el eje de una carretera sin nombre (de Patohuadíanan a Quillish) hasta intersectar otra carretera sin nombre (de Chongos Bajo a Huamancaca Chico, sector Huisahuanca) en un punto de coordenada UTM 471 828 m E y 8 662 844 m N.
POR EL NORESTE:Limita con el distrito de Tres de Diciembre y la provincia de HuancayoEl límite continúa en un punto de coordenada UTM
471 828 m E y 8 662 844 m N (intersección carretera de Patohuachanan a Quillish, sector Huisahuanca), prosigue el límite en dirección Sur hasta un punto de coordenada UTM 471 493 m E y 8 661 505 m N (carretera Chongos Bajo a Huamancaca Chico), a partir de este punto, el límite hace una inflexión al Sureste para continuar por el eje de una carretera sin nombre hasta intersectar otra carretera sin nombre en un punto de coordenada UTM 472 120 m E y 8 661 088 m N, luego hace otra inflexión con dirección Suroeste para continuar por el eje de una carretera sin nombre hasta un punto de coordenada UTM 471 754 m E y 8 660 475 m N, el límite continúa en dirección Sureste en línea recta hasta el punto de coordenada UTM 471 863 m E y 8 660 205 m N (carretera de Chongos Bajo a Tres de Diciembre), (tramo abierto sin acuerdo de límites), el límite prosigue por el punto de coordenada UTM 473 770 m E y 8 657 773 m N en el álveo del río Mantara, continúa por el thalweg de este río aguas abajo hasta la confluencia de la quebrada Quisque (denominada Matapuquio) en un punto de coordenada UTM 473 449 m E y 8 656 455 m N.
POR EL SURESTE:Limita con la provincia de HuancayoEl límite continúa en la confluencia del río Mantara con la quebrada Quisque (denominada Matapuquio) en un punto de coordenada UTM 473 449 m E y 8 656 455 m N, prosigue en dirección Oeste por el cauce de esta quebrada aguas arriba hasta su naciente en un punto de coordenada 470 488,72 m E y 8 652 379,17 m N, continúa por las estribaciones Norte del cerro Llamahuaiqui (cota 4438 m.s.n.m.), asciende por su divisoria de aguas y atraviesa las ruinas Coto Coto, continúa por la divisoria Norte del cerro Cóndor (cota 4423 m.s.n.m.), a partir de la cual sigue hacia el Oeste por la divisoria de cuencas de los ríos Cunas y Canipaco hasta el cerro Condoray en un punto de coordenada UTM 467 312 m E y 8 644 836 m N (cota 4239 m.s.n.m.) por el Sur de los centros poblados Cushuruto, Tobacumán y Animas.
Limita con el distrito de YanacanchaEl límite continúa en el cerro Condoray en un punto de coordenada UTM 467 312 m E y 8 644 836 m N
(*) Las leyes entran en vigencia al día siguiente de su publicación en el diario oficial El Peruano, salvo disposición distinta de la misma ley que establezca un mayor período en todo o una parte.