ARAMANGO
DATOS LOCALES

Información del distrito de Aramango

Capital: Aramango.

Este distrito se compone de 91 centros poblados.

Anterior Siguiente
Calendario en Google News
Aramango

UBICACIÓN

El distrito de Aramango, pertenece a la provincia de Bagua, departamento de Amazonas que halla situado a 50° 23" 00" Longitud Sur y a 78° 25" 50" Longitud Oeste y a 527 metros sobre el nivel del mar.


LIMITES:

  • Por el Norte con el Distrito Imaza (Capital Chiriaco)
  • Por el Sur con el Distrito de la Peca
  • Por el Este con la comunidad de Yambrasbamba
  • Por el Oeste con el Distrito de Santa Rosa (Jaén)


ETIMOLOGÍA

Aramango proviene de dos voces: ARA – MANGUA

Ara, referida a la existencia de unos animales silvestres que araban la tierra, construyendo sus cavernas para alli guardar sus frutos.

Mangua, término proviene de un planta llamada "Mangua" muy parecido al fruto del mango, alimento muy perseguido por los animales silvestres que antes se ha mencionado también eran consumidos por los primeros habitantes colonos.

 

Plaza Principal


HISTORIA DE ARAMANGO

Los primeros pobladores fueron las familias aguarunas (familia Santa y Cumbia), que estuvieron ubicados, en lo que hoy es el Parque Principal, con la llegada de los colonos en el año 1955 aproximadamente, estos nativos fueron desplazados, refugiándose en un primer momento en la Comunidad Nativa de la Reserva Ujucamo y otros de marcharon al interior de la de la selva.

Los primeros colonos que tomaron posiciones de tierras nativas en hoy Distrito de Aramango fueron los señores: Gonzalo Flores, Javier Milián, Carlos Flores Acuña Segundo Eliseo Cortina Barrantes, Nehemías Silva Terrones, y otros que posteriormente se iban unión y formar la colonia de mestizos.

Estas personas relatan que tuvieron que enfrentarse con armas a los aguerridos y bravos nativos y así apoderarse de la tierra fecundas de Aramango, así mismo relatan tuvieron que pasar por muchas peripecias debido al clima por sus constantes lluvias y enfermedades.

Estos primeros colonos procedían del departamento de Cajamarca, quienes con el correr del tiempo, se organizaron en forma política y administrativa, así eligiendo su primer Teniente Gobernador el señor José Santos Briceño y el primer Agente Municipal el señor Juan Terrones Carvajal. Con el correr del tiempo se iba poblando y aumentando las familias, para poder poner sus hijos a la escuela, se puso en gestión su primera escuela que se creó en el año 1957, teniendo como su primera profesora la señora Lidia Altamirano.

Aramango se dividió en dos regiones del río Aramango hacia el Sur se ubicó las comunidades nativas la Reserva y que hasta la fecha siguen en posición de sus tierras y del río Aramango al Norte se ubican los colonos y que hoy son grandes agricultores de café, naranja, plátano, y otros se dedican a la crianza de ganado vacuno. Como quiera que la población fue creciendo cada vez más, los colonos se ven obligados a delimitar su territorio y así poder crearlo como distrito, contó con sus requisitos de ley y se procedió a la gestión.

Tal es el caso que en año1961 se crea el distrito de Aramango mediante el decreto Legislativo 13789 el 28 de Diciembre en aquel entonces estaba como Presidente del Perú el señor Manuel Prado . de lo que agradecen los pobladores de Aramango al General de División del Ejército Peruano Don Miguel Monteza Tafur, quien apoyo con la gestión del distrito para que haga realidad, y que hoy lleva el nombre la Institución Educativa de Nivel Secundario Miguel Monteza T. Cuando se crea el distrito se nombra su primer Alcalde quien fue el señor Carlos Flores Acuña, que hasta la fecha permanece en el pueblo de Aramango. 


FIESTA TRADICIONAL

Fiesta Patronal de la Virgen Asunta
Es la más tradicional y religiosa, llamada también la “Fiesta de la Mama Asunta”, la cual se celebra la primera quincena de agosto, siendo el 15 el día central. Cada año toma mayor prestigio y trascendencia, es la fiesta de retorno y reencuentro de los “paisanos”


PLATOS TIPICOS

  • Shipashmute
  • Purtumute
  • Tamales
  • Juanes
  • Cecina
  • Cuy con papas
  • Sancochado
  • Panes
  • Bebidas


ATRACTIVOS Y CIRCUITOS TURÍSTICOS

  • Laguna El Porvenir
  • Cerro Adobe
  • Quebrada Amojao
  • Cavernas de Nueva Esperanza
  • Catarata de Numparquet
  • Catarata de Chinin

 

 

 



Este sitio usa imágenes de Depositphotos