ELECTRÓNICA
Ley de OHM, ejemplo y ejercicios
Explicación fácil de la Ley de Ohm con ejercicios simples para entender mejor este enunciado. Se explica la relación que existe entre la corriente, voltaje y resistencia.

Ley de OHM, ejemplo y ejercicios
La Ley de ohm relaciona 3 parámetros importantes:
En donde:
"I" es la corriente y se refiere al movimiento de cargas eléctricas en el circuito. Sus unidades estan en Amperios.
"V" es el voltaje y es la diferencia de potencial que hay entre dos puntos. Sus unidades se miden en Voltios.
"R" es la resistencia y se refiere a la oposición que se hace al paso de las cargas eléctricas. Sus unidades se miden en Ohmios (Ω).
Por ejemplo:
Fig. 1
Se tiene un voltaje de 12 V y una resistencia de 4 Ω ¿Cuánta corriente circula por el circuito?
Según la fórmula:
I = V/R = 12V/4Ω = 3 Amperios
De la ley de Ohm se pueden despejar las siguientes fórmulas:
EJEMPLO
En el mismo circuito de la Fig. 1 Tenemos una corriente de 3 A y una resistencia de 10 Ω ¿ Cuánto es el voltaje de la fuente de alimentación?
Según la fórmula:
V = I x R = (3A) ( 10 Ω) = 30 Voltios
EJEMPLO
En el circuito de la Fig. 1 tenemos un voltaje de la fuente de alimentación de 15V y una corriente de 5 A. ¿Cuál es el valor de la resistencia?
Según la fórmula:
R = V/I = 15V/5A = 3 Ω
Conclusiones:
Podemos afirmar que:
- La corriente es directamente proporcional al voltaje, es decir, si aumentamos el voltaje aumenta tambien la corriente y viceversa.
- La corriente es inversamente proporcional a la resistencia, es decir, al aumentar la resistencia disminuye la corriente. Al disminuir la resistencia aumenta la corriente.
- Si se mantiene el mismo valor de corriente, entonces la resistencia es proporcional al voltaje, es decir por ejemplo, si aumentamos la resistencia tendremos un aumento de voltaje.
Ingresa a DpTronic