EN CHULUCANAS

Cerro Arqueológico de Vicus

Cerro donde se lograron ubicar el cementerio más extenso de este estilo. Se calcula que durante los años que fue explotado clandestinamente se habrían profanado más de dos mil tumbas cuyo contenido se desconoce su destino.

Cerro Arqueológico de Vicus

En este año 2025, en el distrito de Chulucanas podemos encontrar a «Cerro Arqueológico de Vicus». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.

 

Cerro Arqueológico de Vicus
Ubicación: Se ubica a 5 min. de Chulucanas, cerca al río Ñácara, en el poblado de Huasimal.
Piura - Perú
   
Horario de Visita
Todo el año: 8:00am. a 5:00pm.
   
Tarifas
Acceso libre  



INFORMACIÓN

La cultura Vicús ocupó la zona del alto Piura y fue descubierta por huaqueros, a fines de 1950, en la zona de Frías, provincia de Ayabaca. En la década siguiente, estudios hechos en la zona del cerro Vicús lograron ubicar el cementerio más extenso de este estilo. Se calcula que durante los años que fue explotado clandestinamente se habrían profanado más de dos mil tumbas, cuyo contenido, más de 40 mil especímenes habría pasado en su mayoría a integrar colecciones en el extranjero. Este es el principal centro ceremonial de la civilización Vicus.

El cerro arqueológico de Vicus está constituido por una conjunción de lomas de pequeña elevación, que en épocas lluviosas se cubren de grandes pastizales, ramas conocidas como "Overales", a ello se asocia la presencia de algarrobos y se encuentra a una altitud 179 msnm.

El cerro vicus domina como una atalaya toda esta extensa región siendo posible que haya sido considerado como lugar de veneración por los antiguos pobladores del lugar, siendo raro que guarde vestigios de pasados culturales.

De acuerdo con los trabajos de preservación y rescate realizados por Dr. Guzmán y Casafranca en 1964, el Cerro Arqueológico Vicus fue uno de los dos núcleos funerarios pertenecientes a la cultura del mismo nombre.

De este cerro se exhumaron 41 tumbas, de las cuales la mayor parte presentan un patrón funerario del "tipo bota", con medidas aproximadas de 60 a 90 cm. de diámetro y de 8 a 12 m. de profundidad.


En la base de estas tumbas se practica una cavidad lateral que le da forma de bota. Cuanto más grande era la cavidad, mayor el número de ofrendas funerarias en su interior.

Como parte del ajuar funerario se encontró gran cantidad de material metalúrgico, la mayoría de las piezas trabajadas en cobre y algunas de ellas con revestimiento de oro.

El Cerro Vicús constituye uno de los pocos vestigios que permiten la reconstrucción de la historia de la cultura Vicús.

Lamentablemente la depredación huaquera ha sido de tal alcance, que actualmente, con los objetos hallados, es imposible disponer de la información que la arqueología necesita para proceder a una adecuada reconstrucción de la vida de este pueblo. La pérdida es irreversible.

Fuente: [Mincetur]
 

 

Ubícalo en:

Otros:

Sitio Arqueológico de Mauka Llajta

Complejo Arqueológico de Gorish


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 15 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo