EN LEIMEBAMBA

Museo Comunitario Leymebamba

El museo exhibe restos arqueológicos y tejidos de la zona. Además de cientos de momias y sus ofrendas funerarias.

Museo Comunitario Leymebamba

En este año 2025, en el distrito de Leimebamba podemos encontrar a «Museo Comunitario Leymebamba». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.

 

Museo Comunitario Leymebamba
Dirección:  Av. Austria s/n, San Miguel, Leymebamba - Chachapoyas
Amazonas - Perú
Teléfonos: 971104909
968986888
(041) 816803
(041) 816806
E-mail: leymebamba@ museoleymebamba.org
museo.leyme@gmail.com
Web: www.museoleymebamba.org
www.centromallqui.pe/amazonas
Facebook: www.facebook.com/museoleymebamba
   
Horario de Visita
Lunes a domingo: 10:00am. a 4:30pm.
   
Tarifas  
Adultos: S/  15.00
Universitarios, Adulto Mayor: S/    8.00
Escolares: S/    3.00
Residentes del lugar: Ingreso Libre

leymebamba

INFORMACIÓN

El año 1997 se realizó el trabajo de rescate de la laguna de los Cóndores, debido a que el año anterior un grupo de pobladores habían avizorado los mausoleos ubicados en el farallón ubicado sobre la Laguna de los Cóndores; razón por la cual un grupo de especialistas viajaron hasta el lugar y lograron rescatar 219 momias con sus respectivos fardos funerarios que suman un promedio de 2000 artefactos.

El Museo Comunitario de Leymebamba fue construido con la finalidad de albergar a las momias y artefactos rescatados en la laguna de los Cóndores a partir de una iniciativa de The Bioanthropology Foundation Perú-Centro Mallqui, así como del aporte financiero proveniente de un grupo de ciudadanos austriacos y de otras donaciones privadas.

momia leymebambaSu infraestructura es a base de piedra tallada de tipo calcáreo combinado con construcción de tapial, armazón de madera y techo de teja, en cuya entrada se encuentra tres estatuas que son replica de los purumachos o sarcófagos de Karajía.

El diseño del Museo recrea las tradiciones arquitectónicas locales, empleando tecnología constructiva y materiales de la zona. La rica y variada flora nativa embellece los jardines que lo rodean, destacando la colección de orquídeas con más de 100 variedades locales.

Además de las tres salas arqueológicas que albergan el material recuperado de la Laguna de los Cóndores, se ha implementado una sala etnográfica en donde se presentan las diversas expresiones del modo de vida de las sociedades que actualmente habitan el territorio de los antiguos Chachapoya, así como una Sala destinada a promover actividades de divulgación científica y cultural.

Fuente: [museoleymebamba.org]
 

 

 

 

 

 

 

Otros:

Museo Arqueológico Zonal de Cabana

Museo de Arte de Niños Andinos Irqi Yachay


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional