Gestión de manejo de caja
Un estado financiero que debe poner gran atención es el Estado de Flujos de Efectivo. Es Información sustancial para evaluar la gestión.
¿Qué es esto?
Es un estado que le muestra como manejaron su dinero, su caja. Si la empresa generó sus propios fondos para pagar sus obligaciones nacidas de la operación misma.
O, no tuvo esa capacidad operativa y esa ineficiencia obligó a recurrir al crédito bancario, con un costo financiero que la organización tiene que pagar por culpa de negligencias operativas.
¿Le interesa saberlo, piensa que es trascendente o no?
Supongo que sí.
¿Y cómo encuentra esa información? En el estado financiero llamado “Flujo de efectivo”.
Oiga, nunca he escuchado de ese estado financiero.
Seguramente, es que pocos son los Contadores que lo elaboran. Porque ignoran lo importante que es para un Directivo. Hay que capacitar a nuestro Contador y exigirle que lo elabore.

En este estado financiero, también hay 3 partes
- Actividades de operación
- Actividades de financiamiento
- Actividades de inversión.
¿En dónde debe poner su primera atención?
En el resultado de las “Actividades de Operación”, si a igual que en el estado que usted conoce como de “ganancias y pérdidas”.
Muestra el resultado del manejo de Caja, solo de las operaciones propias del negocio.
Si el resultado de “Actividades de operación” es positivo, significa que la empresa, ha generado fondos por las operaciones propias del negocio, donde sus cobros han sido mayores al pago de sus obligaciones generadas por esas actividades de operaciones.
¿Qué pasa si el resultado es negativo?
Entonces no cobró lo suficiente para el pago de sus obligaciones generadas por sus propias operaciones, tales como:
- Proveedores
- Remuneraciones
- Impuestos
Las explicaciones que le den por un resultado negativo, no tienen nada que ver con procedimientos contables o cosas raras. Aquí usted es autoridad y le tienen que explicar cosas que entienda muy bien. Por ejemplo, problemas de cobranzas. Esto le será fácil entenderlo y señalar a los responsables de tal ineficiencia.
Y se preguntará ¿cómo he podido pagar si no he generado fondos suficientes?
Mas abajo, verá en el renglón de “actividades de financiamiento”, que han solicitado préstamos al banco y han tenido que asumir un costo financiero, producto de una ineficiencia. Es decir, la organización ha pagado sus compromisos con plata de otros y los tiene que devolver con intereses que nunca debió pagar.

Como ve, con tan solo mirar un renglón de estos estados financieros, usted ya evaluó el resultado operativo y por su experiencia y conocimiento del negocio usted tendrá las preguntas correctas para saber porque los resultados fueron buenos, regulares o malos y nadie podrá engañarlo, enredarlo o mentirle con explicaciones raras de “efectos contables.”

