10 de febrero
Día contra la Falsificación de Medicamentos
Fecha instituida que buscan proteger la salud pública y garantizar que los medicamentos que circulan en el país cumplan con los estándares de calidad y seguridad.

El Ministerio de Salud declaró el 10 de febrero de cada año como el "Día contra la Falsificación de Medicamentos", de acuerdo Resolución Ministerial N° 408-2018/MINSA, publicada en el diario oficial El Peruano.
La falsificación de medicamentos es un problema reconocido y de alta prioridad para las autoridades sanitarias del país.
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas es la entidad encargada de regular y supervisar la calidad y seguridad de los productos farmacéuticos en Perú. Esta institución, junto con el Ministerio de Salud, lidera esfuerzos para combatir la falsificación de medicamentos mediante campañas de información, control en puntos de venta y acciones de fiscalización.
Periódicamente se realizan campañas y actividades de sensibilización para informar a la población sobre los riesgos de adquirir medicamentos de fuentes no autorizadas. Estas campañas destacan la importancia de:
- Comprar medicamentos únicamente en establecimientos confiables y autorizados.
- Verificar que los productos cuenten con el registro sanitario expedido por DIGEMID.
- Reconocer que los medicamentos falsificados pueden contener sustancias inadecuadas o dañinas, lo que representa un grave riesgo para la salud.
Las acciones contra la falsificación de medicamentos no se limitan a campañas puntuales; forman parte de una estrategia continua que involucra la cooperación entre diferentes organismos nacionales y, en algunos casos, con entidades internacionales. Esto permite reforzar los mecanismos de control y vigilancia en toda la cadena de distribución de insumos farmacéuticos.
Por lo tanto, se recomienda evitar comprar medicamentos en mercados, campos feriales, farmacia o boticas informales, ambulantes, lugares clandestinos o de venta de segunda mano. Los medicamentos se deben comprar solo en establecimientos autorizados, verificando que el producto y el envase, cuenten con registro sanitario, fecha de vencimiento vigente, que no tengan enmendaduras (borrones o sobre impresión) y que el envase este sellado y en buen estado de conservación.