21 de junio
Año Nuevo Andino
El Año Nuevo Andino es una antigua tradición adoptada por el Imperio Inca que, se celebra en el solsticio de invierno para rendir homenaje al dios Sol y a la madre tierra en el día más oscuro del año; simbolizando el renacimiento de los ciclos de cosecha.

El 21 de junio ocurre el solsticio de invierno, que a diferencia del verano, se caracteriza porque el Sol se encuentra a la mayor distancia de la Tierra, generando la noche más prolongada del año.
En diversas partes del Perú, sobre todo en los Andes y en la Amazonía, y en otros países, se celebra el Año Nuevo Andino, marcado por el solsticio de invierno, fecha que inicia un nuevo ciclo agrícola, de siembra y cosecha.
Esta celebración ancestral inicia con el ritual de agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra), al cosmos, posterior a ello se recibe los primeros rayos del Padre Sol (Tayta Inti), este ritual es una oportunidad de conectarnos con nuestras raíces, honrando la sabiduría de los pueblos indígenas y reafirmando nuestra identidad cultural.
Con eventos como el Año Nuevo Andino, se fomenta el diálogo intercultural y se crea un espacio de encuentro entre diferentes comunidades y actores sociales, generando un ambiente de respeto y comprensión mutua. Estas celebraciones nos recuerdan la riqueza de nuestra diversidad cultural y nos invitan a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestras tradiciones.