12 de diciembre
Creación del distrito de Comas (Lima)
Comas, situada en el norte de la provincia de Lima, es el cuarto distrito más poblado del Perú, uno de los más emergentes de la capital, y el de mayor altitud en comparación de otros distritos de Lima, pues varía entre los 150 y 811 metros sobre el nivel del mar.
Este día tiene la categoría: Aniversarios.El distrito de Comas ubicado en la provincia y región de Lima fue creado el día 12 de diciembre de 1961, por decreto Ley N° 13757, promulgado en aquel entonces por el presidente de la República, Manuel Prado Ugarteche, siendo antes una de las primeras invasiones organizadas que poblaron la periferia de Lima Norte.
El territorio en la cual se asienta el distrito de Comas, ha formado parte del valle de Carabayllo, en la zona baja del río Chillón, conformando el señorío llamado Culli, Colli o Collec, más conocido como Collique; que posteriormente fueron conquistados por los Incas.
Ya en la dominación colonial, los terratenientes criollos, quienes apoyaban la causa de la independencia, propulsaron estas ideas y contribuyeron con la ejecución de ella, dando su respaldo al general Don José de San Martín. Por este apoyo, se ha creado más adelante el distrito de Carabayllo.
Al darse la migración de los pobladores andinos a la capital, Comas se constituyó como una de las primeras invasiones organizadas que habitaron la zona de la periferia limeña, donde los primeros pueblos jóvenes fueron Rosa de América, La Libertad, Señor de Los Milagros y El Carmen.
Al ver los pobladores que las autoridades del distrito de Carabayllo no se ocupaban de sus necesidades y había descuido por parte de ellas, los pobladores de dichos asentamientos, bajo el nombre de Comas, lograron independizarse y consolidarse como distrito.
Entre sus principales sitios de interés están la Plaza Principal de Comas, el centro Cívico de Comas, el parque Zonal Sinchi Roca, La Granja Villa, Los clubes campestres que se encuentran en toda la carretera Chillón-Trapiche y para divertirse y pasarla bien en las noches, está el Boulevard de Retablo. También hay centros comerciales, cadenas de supermercados, centros educativos, entre otros lugares.