Último sábado de abril
Día del Dulce Peruano
Con el propósito de promover los postres nacionales, sean de antaño y los modernos, cada cuarto sábado de abril se celebra el día del Dulce Peruano, convirtiéndose en un pilar simbólico para revalorar los deliciosos postres de nuestro país.

Mediante la Ley 31794 "Ley que reconoce y promociona los negocios de preparación o venta de dulces tradicionales como microempresas generadoras de autoempleo productivo en la vía pública", publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, durante el gobierno del presidente Dina Boluarte Zegarra, que reconoce la preparación o venta de dichos productos como “actividad de interés público de carácter social, económico, turístico y cultural", se incluye la celebración del Día Nacional de los Dulces Tradicionales, a llevarse a cabo el último sábado de abril de cada año.
Durante este día se realizan una serie de eventos, como la degustación de postres, concursos de repostería, concierto musical y actividades recreativas para los niños, como caritas pintadas, show infantil y clases de minichef.
Entre los dulces que se prepararán están huevo chimbo, sanguito, ranfañote, bola de oro, islas flotantes, turrones, melcocha, picarones, mazamorras (calabaza, morada, quinua), frejol colado, king kong, alfajores, entre otros.