21 de Marzo
Día Internacional del Color
Cada 21 de marzo se celebra en algunas partes del mundo el Día Internacional del Color y la Luz, a fin de considerar al color como un aspecto básico y elemental de la percepción visual, que contribuye al conocimiento del mundo exterior.
Este día tiene la categoría: Internacional.
Todos los 21 de marzo de cada año se celebra el Día internacional del Color y la Luz, ello por iniciativa del la Asociación Portuguesa del Color, organización que hizo la propuesta a la Asociación Internacional del Color (AIC), con el fin de considerar al color como un aspecto importante de la vida de las personas, siendo básico y elemental en la percepción visual y dentro del conocimiento del mundo exterior.
En diciembre del 2008, la Asociación Portuguesa llevó una propuesta a la sede de AIC en Estocolmo (Suecia) para promover este día y conmemorar la influencia del fenómeno del color y la luz en la vida y cultura del ser humano, y sus implicaciones en la vida diaria, tales como en las emociones, las actitudes y las decisiones de las personas, y ejerciendo cierta preponderancia en el alma y el cerebro, los cuales cada persona lo percibe de forma muy distinta.
Se eligió la fecha del 21 de marzo ya que este día se da el equinoccio de primavera, donde el día y la noche duran lo mismo, por lo que simboliza la luz y la sombra, la claridad y la oscuridad que se ha expresado en muchas de las culturas en la historia de la humanidad.
Por otra parte, el 21 de marzo marca el comienzo de la primavera en el hemisferio norte, y el comienzo del otoño en el hemisferio sur, sin duda las dos estaciones más coloridas del año.
Para elegir el logotipo que identifica este día de celebración Se realizó un concurso internacional para el diseño del logotipo, y el ganador fue anunciado durante el congreso 2012 de la Asociación Internacional del Color, realizado en Taipei, Taiwan.
Tal como lo expresara la diseñadora que ganó el concurso, Hosanna Yau, de Hong Kong, "los dos círculos forman un ojo; una mitad lleva los colores del arco iris y la otra mitad está en negro, representando la luz y la oscuridad, el día y la noche, una 'fiesta' para el ojo a concretarse en el día internacional del color."
Entre las actividades que se efectúan para este día son exposiciones artísticas que van desde la arquitectura, hasta el diseño y la moda, congresos y talleres del uso del color y la luz, y más.
Este día se celebra en más de 30 países, tales como Argentina, Australia, Brasil, Chile, Estados Unidos, Holanda y México, entre otros. En el Perú se viene difundiendo, aunque se celebra muy poco.