El color
El color es el efecto producido en el ojo por las ondas de luz de diferentes longitudes de onda y frecuencia.

El color es un atributo que percibimos cuando hay luz. La luz está constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300 mil kilómetros por segundo.
Según Isaac Newton, el color es una sensación que se produce en respuesta a una estimulación nerviosa del ojo causada por una longitud de onda luminosa. El ojo humano interpreta colores diferentes dependiendo de las distancias longitudinales.
El círculo cromático
Es la sucesión progresiva y ordenada de colores del espectro. Tiene doce secciones iguales en el círculo, en el que se incluyen los tres colores primarios, tres secundarios y seis colores terciarios, todos los colores del círculo son saturados, es decir no tienen blanco ni negro. El círculo cromático es muy útil para mostrar las relaciones cromáticas, observar las armonías y contrastes.
Propiedades del color
Las propiedades del color son:
- El tono: llamado también matiz o croma es el atributo que diferencia el color.
- Saturación: es la intensidad o pureza de un color determinada por la claridad u oscuridad del mismo. Cuanto más intensa es la saturación más vívido es un color.
- Valor: Es el grado de oscuridad o luminosidad de un color. Se determina por una escala, mientras más negro tenga se obtiene una escala baja pasando por valores intermedios (escala media) hasta llegar al blanco (escala alta).
- Brillo: es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie.
La intensidad
Cuando tomamos un color saturado (puro) y le agregamos progresivamente negro para producir escalas bajas o blanco para escalas altas, estamos variando su intensidad.
Alberto Henry Munsell creó un sistema con la creación de su esfera del color y lo llamó equidistancia percibida, este sistema tiene tres elementos clave: Hue (tono o matiz), Value luminosidad) y Chroma (saturación), de esta manera ordena y especifica los colores, se basan en este sistema los softwares para ilustración, diseño, fotografía y video.
Colores primarios
Los colores primarios son amarillo, azul y rojo. Con estos colores podemos obtener cualquier otro color. Se llaman primarios porque no se obtienen de la mezcla de otros. Esta teoría fue desarrollada por la Escuela Francesa de Pintura en el siglo XVIII y es conocida como modelo RYB del color. Con el desarrollo de la teoría ondulatoria de la luz se determinaron con mayor precisión los colores primarios, siendo los tonos exactos el azul cian, el rojo magenta y el amarillo limón.
Colores secundarios
Son los colores resultantes de la mezcla de dos colores primarios en cantidades iguales.
Por ejemplo:
Amarillo + cian = verde
Amarillo + magenta = rojo
Magenta + cian = azul intenso
Colores terciarios
Se obtienen al mezclar un color primario con un color secundario adyacente en el círculo cromático.
Amarillo + rojo = naranja
Amarillo + verde = verde claro
Cian + verde = verde esmeralda
Cian + azul intenso = azul ultramar
Magenta + azul intenso = violeta
Magenta + rojo = carmín
Colores complementarios
Son colores quebrados o desaturados que obtenemos al mezclar un color primario con uno secundario opuesto en el círculo cromático, consiguiendo un color agrisado. Se caracterizan por ser muy contrastantes. Cuando se yuxtaponen un par de complementarios se potencian.
Colores análogos
Son aquellos que se encuentran juntos o adyacentes en el círculo cromático. Tienen el objetivo de brindar una sensación de armonía y unidad a un espacio tridimensional o bidimensional.