2 de febrero

Santoral - 02 de febrero

Fecha en que se recuerda el nombramiento de santos por parte de la Iglesia Católica.

día en Perú Este día tiene la categoría: Santoral.
02 de Febrero - Santoral - 02 de febrero

2 de febrero

Beata María Catalina Kasper

Nació en 1820, en Dernbach, Alemania.  Catalina asistió a la escuela del pueblo, sin embargo faltó con frecuencia a clases por ser muy enfermiza.

A los 21 años, su padre falleció por lo que comenzó a trabajar como jornalera por 10 centavos al día.  Comenzó a ayudar a los pobres y abandonados y visitaba a los enfermos. Así fue que animada por su director espiritual, el padre Heimann, formó una Asociación de Caridad.

Construyó una pequeña casa, con el aval del obispo Peter Josef Blum, comenzó la construcción en 1847. Luego de la muerte de su madre en 1848, pudo mudarse a esa casa. Con el tiempo cuatro jóvenes se unieron con ella, el 15 de agosto de 1851, el grupo llegó a ser una congregación religiosa. Catalina eligió el nombre de Siervas Pobres de Jesucristo.

Murió el 2 de febrero de 1898.

Beata María Dominica Mantovani

Nació en Castelleto di Brenzone, en la provincia de Verona (Italia), el 12 de noviembre de 1862.

Desde la niñez mostró su apego a la oración. Tuvo como guía espiritual al beato Giusseppe Nascimbeni, se dedicaba a la enseñanza del catecismo a los niños y a la caridad evangélica.

Fue devota de María Inmaculada, y el 8 de diciembre de 1886 emitió el voto de virginidad perpetua. Fue colaboradora en la fundación de la Congregación de las Hermanitas de la Sagrada Familia, de la que fue cofundadora y primera superiora general.

Contribuyó a la elaboración de las constituciones, inspiradas en la regla de la Tercera Orden Regular de San Francisco.

Murió el 2 de febrero de 1934, tras unos breves días de enfermedad.

Beato Andrés Carlos Ferrari

Nació en Lalatta, el 13 de agosto de 1850. En 1861 fue admitido en el Seminario de Parma, donde completó los cinco años de gimnasio, el trienio de liceo y el cuadrienio de estudios teológicos.

El 20 de diciembre de 1873, fue ordenado sacerdote.

Por un tiempo realizó el servicio pastoral como vicepárroco en Mariano y luego en Fornovo Taro. En el otoño de 1875, fue llamado al seminario como vicerrector y profesor de física y matemáticas. En 1877 fue hecho rector del mismo seminario donde enseño teología.

El 29 de mayo d e1890 fue elegido obispo de Guastalla. El 29 de mayo de 1891 fue trasladado a la sede de Como.

El 18 de mayo de 1894 fue nombrado cardenal y el 21 de mayo fue nombrado Arzobispo de Milán.

Se interesó también por los problemas sociales, durante la campaña antimodernista de la Iglesia, el cardenal fue acusado de desviacionismo.

El 2 de febrero de 1921, murió a los 71 años de edad.

Beato Esteban Bellesini

Nace en Trento, Italia, el 25 de noviembre de 1774, en una familia acomodada.

A los 18 años viste el hábito agustiniano en el convento de San Marcos. Tiempo después, hace el noviciado en Bolonia, luego es trasladado a Roma y de nuevo a Bolonia para estudiar teología y filosofía.

El 31 de mayo de 1794 emitió sus votos religiosos en la Orden Agustiniana. Obligado por las tropas napoleónicas a abandonar los estados pontificios regresa a su ciudad natal, en la que es ordenado sacerdote en 1797.

Se dedica a la actividad docente por un tiempo, luego retorna a Bolonia, bajo dominio ponitficio. Se desempeña en el cargo de maestro de novicios. En 1826, es enviado a Genazzano, donde se dedica al ministerio parroquial y atiende a pobres y niños.

Muere el 2 de febrero de 1840, víctima de la peste que contrae asistiendo a sus parroquianos.

Beato Luis Brisson

Nació en Plancy (Francia),  el 23 de junio de 1817. A los cinco años se presenta en la fábrica de su pueblo a exhortar a los obreros a ayudar a la misión que se daba en la parroquia. Recibió la primera comunión a los 11 años.

Entró al seminario menor de Troyes, culminó sus estuidios en el seminario mayor del que fue un profesor muy apreciado.

El 19 de diciembre de 1840 fue ordenado sacerdote y tiempo después,  nombrado Capellán de la Visitación de Troyes, cumpliendo dicha función por más de cuarenta años.

En 1858 inicia las primeras obras sociales en Francia, Las Obras Obreras, la misión toma fuerza con la joven Léonie Aviat, más tarde, ella se convertiría en la cofundadora junto al padre Brisson de la Congregación de Oblatas en 1866.

El 2 de febrero de 1908, falleció.

Beato Simón Fidati de Cassia

Nació en Casia, Italia, a finales del siglo XIII. Vistió el hábito agustiniano, se dedicó a las ciencias naturales, físicas y químicas. Consagró su vida a la predicación, fue uno de los mejores maestros espirituales.

Murió en Florencia, el 2 de febrero de 1348, víctima de la peste que asoló Europa.

Beato Tshimangadzo Samuel Benedict Daswa

Nació en la provincia sudafricana de Limpopo, en 1946. Su clan pertenecía a la etnia lemba, llamados los judíos negros.

Conoció el cristianismo haciendo trabajos temporales en verano, en Johanesburgo, a través de un católico del que se hizo amigo. El mensaje católico llamó su atención y al volver a su pueblo se apuntó a la catequesis. Samuel fue bautizado el 21 de abril de 1963, tenía 17 años y eligió el nombre “Benedict” .

Se opuso fuertemente a la brujería que era tradicional en su pueblo. En 1990 fuertes lluvias azotaron el lugar, los lugareños pensaban que era obra de brujos así que el consejo local acordó que se contrataría a un sanador para que encontrará al responsable. El se negó a dar el dinero para pagar al curandero y explicó que debido a su fe católica no lo podía hacer.

El 2 de febrero fue emboscado por un grupo de personas, fue asesinado con un garrote y quemado en la cabeza con agua hirviendo.

En su entierro participaron numerosos sacerdotes.

San Burcardo de Würzburg

Fue un sacerdote originaio de Wessex, Inglaterra. Viajó a predicar el evangelio en Alemania, estuvo bajo el servicio de San Bonifacio en el año 732. Fue nombrado primer obispo de Würzburg, en la Fraconia, su apostolado fue muy fecundo en toda la región.

En 749, Pepino El Breve, envió a San Burcardo y San Fulrado, abd de Saint-Denis a consultarle al papa San Zacarías sobre el asunto de la sucesión al trono de los francos, a lo que la respuesta del pontífice fue favorable a las ambiciones del monarca.

San Burcardo llevó las reliquias de San Quiliano a la catedral de San Salvador, luego fundó la abadía de San Andrés de Würzburg. En el año 753, renunció a su gobierno y se retiró a Homburg donde paso el resto de su vida. Murió probablemente el 2 de febrero de 754.

San Juan Teófano Vénard

Nació el 21 de febrero de 1829 en Saint-Loup-sur-Thouet (Francia). A sus 18 años estudió Filosofía en el Seminario de Montmorillon y luego Teología en el Saminario Mayor de Poitiers.

Expresó al obispo su deseo de adherirse a la Sociedad de las Misiones Extranjeras de París.

Fue ordenado sacerdote en 1852, luego de 15 meses de viaje arribó a Hong Kong, donde llegó a Tonkin (Vietnam) en 1854.

En Vietnam, existía un edicto en el que se ordenaba la muerte de los sacerdotes europeos, por lo que el sacerdote tuvo que esconderse, pero toda la villa donde vivía fue destruida.

Pasando de refugio en refugio, continuó su misión evangelizadora, hasta que fue arrestado el 30 de noviembre de 1860 en Kim-Bang y condenado a muerte.

El 2 de febrero de 1861, el padre Vénard fue decapitado. Sus restos fueron trasladados a Francia en 1865, al Seminario de la Sociedad para las Misiones Extranjeras en París.

San Lorenzo de Canterbury

Nació en 604, fue el segundo arzobispo de Canterbury, después de Agustín de Canterbury.

En 597 llegó a Thanet con Agustín de Canterbury para ser misioneros en Kent

San Nicolás Saggio de Longobardi

Nació en Lombardía, el 6 de enero de 1619, perteneció a una familia muy antigua. Desde pequeño fue muy religioso, nunca faltaba a la misa.

A los 20 años, decidió entrar a un monasterio, sus padres no se lo permitieron, Nicolás quedó ciego y recuperó la vista cuando sus padres aceptaron que lo haga.

Nicolás solicito el hábito franciscano y fue asignado al Convento de Paula, ingresando como hermano lego, luego del noviciado, pasó a Lombardía y luego San Marco Argentano, Montalto, Cosenza, entre otros lugares. Su fama creció por lo que fue llamado al Colegio de San Francisco de Paola, en Roma. Siendo una figura popular , fue enviado a Calabria. Se cuenta que en Lombardía realizó una serie de prodigios, encontrándose en la costa con un pescador, éste le negó un pez, entonces llamó a los peces del mar y saltaron fuera del agua dejándose tomar con las manos.

En sus últimos años, Nicolás fue enviado nuevamente a Roma, donde era consultado por papas, cardenales y por la nobleza de la ciudad. Se cuenta que Nicolás poseía el don de la bilocación. Predijo la fecha de su muerte, el 2 de febrero de 1709.

Santa Catalina de Ricci

Nació el 23 de abril de 1522, en Florencia, quedó huérfana de madre a temprana edad, por lo que quedó al cuidado de una madrastra, luego su padre la llevó al convento de las monjas de Monteceli. Allí inicia su fe en Cristo. Participó a los 12 años en un retiro en la comunidad del Monasterio de San Vicente Ferrer en Prato, queda asombrada por el estilo de vida de las monjas, por ello cuando su padre fue a buscarla para regresar a casa no quiso hacerlo.

Santa Juana de Lestonnac

Nació en 1556, procede de una familia noble. Se casa y tiene 8 hijos de los cuales tres mueren. Enseña a sus hijos las escrituras y la caridad cristiana.

En 1957, su esposo muere, seis años más tarde ingresa en las fuldenses de Tolosa para entregar su vida a Dios. Viste el hábito y funda la Sociedad de las Hijas de Nuestra Señora, a imitación de la Compañía de Jesús para la educación cristiana de las muchachas en 1640, fallece el 2 de febrero de ese año.

Fuente:[Fuente: catholic.net]


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional