Santoral - 31 de enero

Fecha en que se recuerda el nombramiento de santos por parte de la Iglesia Católica.
San Juan Bosco
31 de enero
Susana Paz Castillo Ramírez nació el 11 de agosto de 1863. Sus padres eran de fuertes convicciones cristianas. Tuvo escasa instrucción académica, aprendió corte y confección.
A los 24 años asumió las responsabilidades de la casa, también se dedicaba a la caridad con enfermos y heridos que cuidaba en una casa adjunta a la iglesia parroquial.
Fundó en 1903 junto a otras jóvenes del padre Sixto Rosa y un grupo de médicos, un hospital para los más necesitados.
Se dio inicio a las Hermanitas de los Pobres de Altagracia, actualmente denominada Carmelitas de la Madre Candelaria. El 13 de septiembre de 1906, tomó los hábitos cambiando su nombre a Candelaria de San José.
Se dedicó a la caridad, atención a enfermos se preocupaba por la educación de los niños.
Gobernó la congregación por 35 años, hasta 1937. Padeció una grave enfermedad que la llevó a la tumba el 31 de enero de 1940.
Nació en roma en 1473, a la muerte de su padre, su madre al contraer nupcias nuevamente fue encargada con sus tías paternas y su abuela materna. A los veinte años se casó y tuvo tres hijas. A los 33 años enviudó lo que fue un gran golpe para ella. Era ávida asistente de la misa, se dedicaba a la ayuda a los pobre y enfermos en los hospitales. Distribuyó sus bienes entre los pobres y los últimos años de su vida los pasó en una gran pobreza. Murió el 31 de enero de 1533, a los 60 años de edad.
Nació en Caglliari, el 14 de noviembre de 1812, fue la última hija de Vittorio Emanuel I, rey de Cerdeña y de la archiduquesa María Teresa de Austria – Este. Creció en una gran rigurosidad católica.
El 21 de noviembre contrajo nupcias con Fernando, hijo de Francisco I, rey de Nápoles.
Durante el tiempo que fue reina se dedicó a obras de caridad y a la religión, orientaba a su esposo, el rey a obras de caridad. Murió el 31 de enero de 1836 al dar a luz a su primer hijo, el futuro rey Francisco II.
Nació en Arpino, Italia, el 10 de diciembre de 1743. Fue enviado al seminario de Nola, donde confirmó su vocación religiosa, ahí conoció al fundador de los redentoristas, San Alfonso María de Ligorio. En 1765 inició un curso de teología en el colegio San Carlos Alle Mortelle, de Nápoles, allí también recibió las órdenes mayores del subdiaconado, diaconado y presbiterado en 1767.
Enseñó retórica en el gimnasio público de Arpino por dos años, luego fue enviado a Nápoles al colegio de San Carlos como profesor de filosofía. Fue nombrado propósito de dicho colegio y tuvo el cargo por 12 años.
Tuvo un desempeño fructífero, convirtió a muchos a una vida correcta y según el Evangelio. Falleció el 31 de enero de 1815.
Nació el 16 de agosto de 1815. Fue ordenado sacerdote en Turín en 1841 e inició su actividad pastoral con San José Cafasso.
Su principal actividad era la educación de los jóvenes más pobres, reunió a un grupo para jugar, rezar y comer. Don Bosco fundó el Oratorio de San Francisco de Sales que era el lugar de encuentro dominical de los jóvenes y funcionaba como escuela regular para estudios humanísticos según la pedagogía denominada “método preventivo”.
Para asegurar que su obra se mantuviera, fundó la Pía Sociedad de San Francisco de Sales (los Salesianos) y las Hijas de María Auxiliadora (las Salesianas).
Luego de perder a su esposo, santa Marcela decidió imitar a los ascetas del oriente, se dedicó a la lectura espiritual, la oración y visitas a las iglesias de los mártires. En 410 cuando los godos saquearon Roma, maltrataron a Santa Marcela para que les dijera el lugar donde había escondido sus tesoros, sin embargo, ella había donado su dinero a los pobres hace mucho tiempo. Murió años después.
Día Internacional de los Magos
Creación del distrito de Trujillo (Trujillo)
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...