Santoral - 30 de enero

día en PerúCategoría: Santoral | 30 de enero
Anterior Siguiente

Fecha en que se recuerda el nombramiento de santos por parte de la Iglesia Católica.

Santa Martina de Roma
Santa Martina de Roma


Beata Carmela García Moyón

Nació el 13 de septiembre de 1888, en la ciudad francesa de Nantes. Fue educada religiosamente, el 11 de enero de 1918 ingresa a la congregación de las Terciarias Capuchinas, al concluir su votos religiosos no los renueva. En 1926 se encuentra en la ciudad de Torrent, Valencia y entra en contacto con los frailes del convento de Monte Sión, allí se encarga de dar catequesis a los niños del convento, limpieza de la iglesia. Muere debido a sus convicciones religiosas, el 30 de enero de 1937 en el Barranc de les Canyes.

Beata María Bolognesi

Nació el 21 de octubre de 1924, en Bosaro, Italia. Creció en una familia muy pobre, desde que so{ó con Jesús soportó los mismos sufrimiento de él en el calvario, sudaba sangre. Asistió a dos clases de educación básica pero se tuvo que retirar para  cuidar a sus hermanos y la huerta familiar.

Dios permitió que tuviera un periodo de posesión demoníaca para su purificación, luego el 21 de junio de 1940 hasta el 1 de abril de 1942, cuando tuvo su primera visión recibió el anillo de Cristo (con 5 rubíes que representaban las cinco heridas de Jesús).

Luego del periodo de posesión, además de sudar sangre, padeció neumonía, oftalmia crónica, oxiuros, vomitos, dextrocardia e infartos. Falleció el 30 de enero de 1980.

Beato Columba Marmion

Nació el 1 de abril de 1858, en Dublim, Irlanda. A los 16 años ingresó al Seminario Diocesano de Dublim, fue ordenado sacerdote el 16 de junio de 1881.

Durante los años 1881 a 1886, realizó varias funciones siendo vicario en Dundrum, maestro en el Seminario Mayor en Clonliffe, capellán de un convento de monjas redentoristas y en una cárcel femenina. Pero su anhelo más grande era ser monje benedictino, en 1896 recibe la autorización para ingresar a la Abadía de Maredsous en la diócesis de Namur, en Bélgica.

Allá fue una gran influencia para los religiosos y laicos, murió el 30 de enero de 1923, víctima de una influenza.

Beato Sebastián Valfre

Nació en Verduno del Piamonte en 1629, creció en una familia pobre y numerosa. Desde niño quiso ser sacerdote. Ingresó a la Congregación de los Padres del Oratorio, en Turín, en 1651.

Un año después fue ordenado sacerdote. Desde ese momento dedicó su vida a sus deberes, se desempeñó como prefecto del  oratorio, una cofradía de laicos que se reunían para ejercicios de piedad. A los cuarenta años fue elegido superior, su fama se fue extendiendo, realizaba actos de caridad e instruía a jóvenes, visitaba hospitales y prisiones.

Murió a los 81 años, el 30 de enero de 1710.

San David Galván Bermúdez

Nació en Guadalajara, México, le 29 de enero de 1881, en 1895, ingresó al Seminario del Señor de San José que abandonó luego de cinco años, su estilo de vida fue declinando y al darse cuenta de ello, a los 21 años retornó al seminario.

Fue sometido a pruebas rigurosas por el prefecto Miguel de la Mora, logró su ordenación como presbítero  a los 28 años. Se dedicó a la caridad y ayudó en la organización al gremio de zapateros.

Sin embargo, su labor se vio interrumpida cuando el arzobispo de Guadalajara, Francisco Orozco y Jiménez, disolvió el seminario por la detención de 120 clérigos.

Ayudó a una joven que era perseguida por Enrique Vera, un militar que se encontraba casado. Ello le valió su enemistad y más adelante, él sería su verdugo.

Cuando fue nombrado Vicario de Amatitán fue detenido por órdenes del capitán Enrique Vera, el arresto no tenía sustento por lo que recuperó su libertad.

El 30 de enero de 1915, ocurrieron violentos enfrentamientos entre los villistas y carrancistas por lo que los presbíteros David Galván y José María Araiza auxiliaron a los heridos. Enrique Vera los interceptó y ordenó su arresto.

Los carrancistas del 37 regimiento ligero pusieron a disposición de las autoridades militares a los sacerdotes, un indulto salvó la vida del padre Araiza, pero Galván no corrió con la misma suerte. Fue fusilado y sus últimas palabras fueron: "Les perdono lo que ahora van a hacer conmigo".

San Lesmes (Adelelmo)

Fue un santo burgalés, cuyo sepulcro es venerado en la iglesia que lleva su nombre en Burgos, ciudad de la que es patrono.

Nació en una familia acomodada, repartió sus bienes entre los pobres e inició su peregrinación por Roma.

Fue monje y llegó a ser abad del monasterio de La Chaise-Dieu, fundó en Burgos el monasterio benedictino de San Juan Evangelista, donde atendía las necesidades de los peregrinos de Santiago. Murió en el año 1097.

San Muciano María Wiaux

Nació el 20 de marzo de 1841, en Mellet, Bélgica. El martes de pascua de 1856 ingresó al noviado de los Hermanos de la Salle. El 2 de julio recibió el hábito y tomó el nombre de hermano Muciano Maria.

Fue profesor en Chimay y Bruselas, luego fue trasladado al colegio de San Bertuino donde permaneció 57 años. Tenía una gran capacidad de oración, era maestro de música, dibujo y oraba siempre. Murió el 30 de enero de 1917.

Santa Aldegunda

Nació en la provincia de Hainaut, en Bélgica, entre los años 630 y 635. Creció en una familia de fuerte convicción cristiana. Escogió la vida religiosa, recibió el velo de Amando, obispo de Maastricht. Fundó una pequeña enfermería que llegaría a ser la abadía de las monjas benedictinas en Maubeuge, Francia.

Falleció en Maubeuge, el 30 de enero del 684.

Santa Batilde de Chilles

Fue la esposa de Clovis II, rey de Francia, fue antes esclava al servicio de la esposa de Erchinoald, alcalde de palacio de Neustria. Sus virtudes inspiraron la confianza del amo quien puso en sus manos la organización de los asuntos domésticos, luego de la muerte de su esposa, quiso casarse con ella pero la joven huyó, hasta que supo que él se había casado de nuevo entonces volvió. Por esa época conoció a Clovis que se impresionó por su belleza y las buenas referencias que tenía de ella, por lo que la liberó y se casaron en 649.

Siete años después de su matrimonio, Clovis II murió en 656, ella se quedó con sus tres hijos, Clotario, Childerico y Tierry.

Su pequeño hijo fue nombrado rey bajo la gerencia de su madre, la reina realizó reformas como la abolición del comercio de esclavos cristianos, lideró la fundación de instituciones de caridad y religiosas, gracias a su colaboración se fundó la abadía de Corbey y la abadía de Chilles cerca a París.

La reina deseaba renunciar a su posición y entrar en la vida religiosa, luego de que sus hijos fueron establecidos en sus territorios, Childerico IV en Austrasia y Thierry en Burgundia, se retiró a la Abadía de Chilles donde se dedicó a la oración y trabajos manuales.

Santa Jacinta Mariscotti

Nació en el año 1585, cerca de Viterbo, en Vignatello, Italia. Luego de 15 años en que se dedicó a varios deleites toma el hábito de Terciaria franciscana con el nombre de Jacinta a los 20 años.

Promovió confraternidades para consolar a los ancianos, fomenta el culto a la Eucaristía.

Santa Martina de Roma

Son pocas las noticias históricas sobre esta santa. La historia de esta santa inicia 1400 años después de su martirio, cuando Urbano VIII, descubre las reliquias de la mártir, y les propuso a los romanos la devoción a Santa Martina y fijó al celebración para el 30 de enero.




Te puede interesar

Este sitio usa imágenes de Depositphotos