Ruptura de las relaciones diplomáticas entre Perú y Chile

día en PerúCategoría: Efemérides | 22 de marzo
Anterior Siguiente
Calendario en Google News

El 22 de marzo de 1910, Perú rompe relaciones diplomáticas con Chile debido a las agresiones de las que eran víctimas ciudadanos de origen peruano en las provincias de Arica, Tacna y Tarapacá.

Chile Perú


Luego de la Guerra del Pacífico de 1883, y tiempo después de la firma del Tratado de Ancón, durante la etapa posguerra que inició en 1894 a diez años de la ocupación chilena de Tacna y Arica, comenzaron los reclamos del Perú para que se lleve a cabo el plebiscito fijado en dicho tratado.

En el mencionado acuerdo, una de las cláusulas establecía la consulta popular de la población de Arica y Tacna, diez años después, para decidir a que país pertenecerían los departamentos, y que el país beneficiario pagaría al otro la suma de diez millones de pesos.

El plebiscito nunca fue ejecutado por discrepancias entre Perú y Chile por la forma en que debía realizarse la consulta, Perú luchó diplomáticamente para lograr la concreción del plebiscito, y con ese fin, el presidente Nicolás de Piérola envió en una misión a Guillermo Billingurst ministro plenipotenciario, tarapaqueño y dueño de negocios salitreros. Billingust se reunió con Juan José La Torre, (marino chileno comandante del vapor Cochrane en Angamos), lo que desembocó en un protocolo firmado el 16 de abril de 1898, en el cual se ponía bajo arbitraje del rey de España la forma en que se realizaría el plebiscito.


calendario
Cartel de propaganda a las poblaciones peruanas de Tacna y Arica en proceso de chilenización

Aunque en Perú el protocolo fue aceptado rápidamente, el Congreso chileno dilató su aprobación, El diputado chileno Abraham Konig arguyó la teoría de que la cláusula 3 del Tratado de Ancón era una cesión implícita de Tacna y Arica a Chile. Finalmente la Cámara de diputados de Chile aprobó el protocolo Billingust-LaTorre, pero indicó que en un futuro se discutirían las estipulaciones, es decir, el protocolo no fue aprobado ni rechazado, y las cláusulas nunca fueron discutidas por el Parlamento chileno.

Incluso Chile firmó unos años antes un convenio con Bolivia en que le ofrecía que si ganaba en el plebiscito le entregaría a ese país Tacna y Arica, acuerdo que tampoco fue ejecutado, aunque convenido y firmado.

A comienzos del siglo XX, se inició la "chilenización", en que la población en Tacna y Arica fue blanco de hostilidades, se deportaron sacerdotes peruanos, fueron clausuradas escuelas y periódicos de origen peruano, se prohibió la celebración de efemérides peruanas, en Tarapacá (que aún era llamada por los peruanos "provincia cautiva") se reemplazaron curas peruanos (1900) y fueron expulsados tarapaqueños (peruanos) por parte de las Ligas Patrióticas chilenas (1910), Las ligas patrióticas eran grupos organizados de militares retirados de la guerra del Pacífico que agredían a peruanos y bolivianos residentes en Arica, Iquique, Pisagua y Antofagasta, las ligas eran ultranacionalistas y tradicionalistas y cooperaban con partidos derechistas de Chile para cooptar al proletariado salitrero, reprimían huelgas y eran antisocialistas. Las autoridades chilenas no intervenían para evitar las acciones de estos grupos, solo actuaban en caso de intentos de linchamiento.

Según autores peruanos, la chilenización en el caso de Tacna y Arica se dio en dos etapas: la primera desde la ocupación legal estipulada en la cláusula del Tratado de Ancón que duró hasta fines del siglo XIX, y la otra que empezó luego del rechazo del protocolo de Billinghurs-Latorre por Chile y duró hasta 1929.

Esta "chilenización" fue la razón que llevó al Gobierno peruano a romper las relaciones diplomáticas con el país sureño el 22 de marzo de 1910, hasta ser restablecidas a nivel de embajadas, en el año 1928.




Este sitio usa imágenes de Depositphotos