3 de abril
Primera llegada de inmigrantes japoneses al Perú
Un día como hoy llegó a nuestro país el primer barco japonés con los primeros inmigrantes provenientes de la Nación del sol naciente, quienes arribaron para trabajar y establecerse en el Perú . Actualmente la comunidad japonesa es una de las más importantes del País.

Un día como hoy, 3 de abril de 1899, el buque japonés Sakura Maru, con una tripulación de 790 inmigrantes japoneses, llegó a Lima con contrato de trabajo en labores relacionadas con labranza en haciendas y fábricas de azúcar, siendo este hecho, el primer arribo de ciudadanos japoneses a nuestro país.
Estos ciudadanos provenientes del país del sol naciente, eran contratados por cuatro años, cuyo pago sería de 2 y 1/2 libras esterlinas mensuales, trabajando 10 horas diarias, con atención médica y alojamiento. Estos primeros trabajadores japoneses debían tener entre 20 y 25 años.
Luego, el flujo de ingreso de los inmigrantes japoneses aumentó en forma vigorosa, y en 1909 se contaron más de seis mil ciudadanos. Ya a principios de los años 30, se hicieron campañas contra los japoneses, que terminó en el año 1936, cuando el presidente peruano de aquel entonces, Óscar R. Benavides limitó en ingreso de inmigrantes, sin embargo, ya se había establecido una colonia japonesa en el país.
Tras lo sucedido en la Segunda Guerra Mundial, en donde Japón fue protagonista, la comunidad japonesa en el Perú continuó con sus actividades, mediante la práctica de tradiciones heredadas de sus ancestros, como el Año Nuevo (Shinnenkai), el Día de las Niñas (Hinamatsuri), el Día del Niño (Kodomo no Hi), el Matsuri, festividades budistas como el Obón y el Ohigan, entre otras.