Día de la Psiquiatría Peruana

El Día de la Psiquiatría Peruana es celebrado el 20 de noviembre de cada año, en recordación del natalicio del Profesor Hermilio Valdizán Medrano, padre de la psiquiatría peruana.
El Día de la Psiquiatría Peruana es celebrado el 20 de noviembre de cada año, en recordación del natalicio del profesor Hermilio Valdizán Medrano, "padre de la psiquiatría peruana".
Esta fecha quedó oficializada mediante la Resolución Ministerial 0399-85-SA/DVM publicada en el Diario Oficial El Peruano el 1° de enero de 1986.
La historia de la psiquiatría peruana tiene sus antecedentes en los médicos precolombinos que debieron atender las enfermedades mentales con los recursos de la medicina herbolaria y los procedimientos mágicos de la mentalidad primitiva; en la colonia, las loquerías de los hospitales Santa Ana y San Andrés fueron los ''espacios'' de reclusión traídos por los españoles de la medicina renacentista europea.
Pero, recién en el siglo pasado, se instaura en nuestro nuestro país la psiquiatría propiamente dicha, con el legítimo liderazgo de Hermilio Valdizán.
Posteriormente, se formó el Asilo Colonia de La Magdalena, conocido luego como Hospital ''Víctor Larco Herrera'', en homenaje a su principal benefactor. No fue solamente el primer hospital en nuestro país la psiquiatría propiamente dicha, con el legítimo liderazgo de Hermilio Valdizán.
Nacimiento de folklorista Rosa Elvira Figueroa Nuñez
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...