En Zona Reservada

Zona Reservada Santiago Comaina

La Zona Reservada Santiago Comaina se encuentra en la región Amazonas. Su territorio tiene bosques amazónicos donde residen comunidades indígenas, una variada fauna y flora en un clima tropical.

Zona Reservada Santiago Comaina

Zona Reservada Santiago Comaina
Oficina Central: Mz. 1 Lote 1 Pueblo Joven Juan Velasco Alvarado
Amazonas - Perú
Teléfono: (065)
E-mail: zrsantiagocomaina@sernanp.gob.pe
Web: www.sernanp.gob.pe
Facebook: www.facebook.com/ZR-Santiago-Comaina-Sernanp-521093048095606
Extensión: 398,449.44 hectáreas
Creación
Fecha: 21 de enero del 1999
Decreto Supremo: Nº 005-99-AG

Información

La Zona Reservada Santiago Comaina (ZRSC) tiene como principal objetivo la conservación de la Cordillera del Campanquiz, la cual es una compleja formación geológica de la región y uno de los más bellos paisajes del país, la cual a su vez brinda condiciones ecológicas y evolutivas que sostienen y generan una gran riqueza biológica en su interacción con la llanura amazónica.

La zona está ubicada en la provincia de Condorcanqui en el departamento de Amazonas y tiene una extensión de 398,449.44 hectáreas.

La ZRSC está enclavada en la región de la selva alta e inicios de la selva baja, enmarcada por las estribaciones bajas de la vertiente oriental andina, y constituida por los bosques de trópico húmedo. Se encuentra contigua al Refugio del Pleistoceno y Centro de Evolución del Marañón, y podría tratarse, de realizarse un exhaustivo estudio, del área natural protegida de más alta diversidad de fauna del país.

El paisaje es propio de la ecorregión de bosques montanos de la cordillera Real Oriental en su zona de encuentro con la llanura amazónica. En esta zona habitan también miembros de la familia jibaro que incluye a los grupos Shuar y Ashuar, a los Aguaruna y a los Huambisas. En cuanto a la diversidad biológica, se encuentra muchas especies de flora y fauna nuevas para la ciencia, así como especies amenazadas.

abc

Flora y Fauna

La ZRSC presenta una diversidad biológica única donde aún se encuentra a diversas poblaciones de especies amenazadas y poco estudiadas. Destaca la presencia del cóndor andino, el oso de anteojos, el lobo de río, el mono araña o maquisapa, el manatíy de la tortuga charapa.

Además, se ha registrado la presencia del tigrillo, el añuje, el zorro, el majaz,la huangana y el tapir de altura. Se ha reportado adicionalmente más de 838 especies de aves, entre las que destacan por número de especies los colibríes, los loros y las águilas.

En cuanto a la flora se ha identificado cerca de 2,100 especies de plantas entre las que destacan el cedro, la caoba, la lupuna, el tornillo y la capirona. En general, existen muchas especies de utilidad medicinal, alimenticia y ornamental en buen estado de conservación.

abc

Actividades de Interés

En el extremo sur de la ZRSC, es decir, cerca a 1.5 horas de Santa María de Nieva, se ubica el impresionante pongo de Manseriche.

abc


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es domingo, 06 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo