En Santuario Nacional

Santuario Nacional de Ampay

El Santuario Nacional de Ampay ubicado en la región Apurimac es de fácil acceso que permite realizar turismo para conocer bellos paisajes naturales, disfrutando del aire puro que brinda la vegetación.

Santuario Nacional de Ampay

Santuario Nacional de Ampay
Oficina Central: Prolong.Cusco 923 - Urb. Las Torres - Abancay
Apurimac - Perú
Teléfono: (083) 322233
E-mail: snampay@sernanp.gob.pe
Web: www.sernanp.gob.pe
Facebook: www.facebook.com/santuarionacionaldeampay.sernanp
Extensión: 3,635.50 hectáreas
Creación
Fecha: 23 de julio de 1987
Decreto Supremo: Nº042-87-AG
Tarifas 2019
Extranjeros S/ 30.00
Nacionales:
Adultos S/ 11.00
Menores S/ 5.00
Locales:
Adultos S/ 5.00
Menores S/ 3.00
Menores de 5 años: Gratis

INFORMACIÓN

El área del santuario es prácticamente toda una escarpada pendiente, en las faldas del nevado Ampay, con escasas zonas planas donde aparecen algunas bellas lagunas que forman un paisaje espectacular. En la sección sur y más baja del área se encuentra el majestuoso bosque de intimpas, objeto de conservación principal del SNA. Ubicado a pocos kilómetros de Abancay y de la importante ruta entre Cusco y la costa, este lugar es muy accesible y es un punto atractivo para el turismo de naturaleza.

abc

Ubicación y extensión

El Santuario Nacional de Ampay (SNA) está ubicado en el distrito de Tamburco, en la provincia de Abancay, en el departamento de Apurimac. Su extensión es de 3,635.50 hectáreas y está enclavado en medio de los Andes conformando una especie de “isla biológica”. Además, forma parte del concatenamiento de los picos nevados de la Cordillera de Vilcabamba y de los Andes del sur. En el SNA se tiene un rango altitudinal que va desde los 2,900 a los 5,235 m.s.n.m.

Para acceder al santuario se debe tomar, desde Lima, la carretera en dirección Nazca - Puquio Abancay en un recorrido de 940 Km. aproximadamente. Otra ruta de acceso se tiene desde Cusco en dirección a Abancay, donde se recorren cerca de 200 Km. En su interior se contempla una enorme diversidad de riachuelos y manantiales que le confieren una belleza e importancia única al lugar.

abc

Flora y Fauna

En el SNA se puede observar al venado cola blanca, al zorro andino, la vizcacha, al zorrino, al cuy silvestre, a la taruca y al puma; estas dos últimas especies catalogadas como en peligro de extinción.

En aves se observa comúnmente al colaespina de Abancay, considerada endémica para el SNA;al pololoco, “siwar q´ente”, esporádicamente se divisa a la huallata y al cóndor.

Respecto a la flora se observa a la especie representativa del santuario, el bosque de intimpas, la unca, el chachacomo, la wancartipa, musgos, helechos, líquenes y diversos tipos de orquídeas.

abc

Miradores

El SNA cuenta con tres miradores naturales:

  • Chuyllurpata: ubicado en el sector II a 3,150 m.s.n.m., el cual ofrece una vista panorámica de la ciudad de Abancay y del sector de Pucaorcco, Negromonte, así como la parte alta de Accoccasa en el sector de Ccorhuani.
  • Condortiana (sector II): ubicado a 3,250 m.s.n.m. Ofrece una vista panorámica del bosque del Cerro San Cristóbal y de la parte alta del bosque de Pucaorcco.
  • Accoccasa: ubicado en el sector I a 3,450 m.s.n.m. Desde ahí se aprecia el bosque asociado de especies nativas de Ccanchispuquio, Ñacchero, y Pacopata, así como la parte alta de Chupapata, Ullpuhuaycco, San Cristobal, siendo el mirador con vistas más extensas dentro de SNA.

abc

Rutas Turísticas

Una de las posibilidades turísticas en el santuario consiste en el recorrido que se puede hacer desde el Centro de Visitantes atravesando la laguna chica o Angasccocha (a 3,250 m.s.n.m.), la laguna grande o Uspaccocha (a 3,750 m.s.n.m.) para llegar al glaciar de Ampay, (a 5,235 m.s.n.m.). En este bello paraje se puede divisar la gran belleza paisajística del lugar, sí como practicar el andinismo.

abc

Actividades de Interés

Entre las actividades de interés en el santuario, se pueden realizar caminatas y campamentos en las zonas debidamente acondicionadas para tales fines. También se puede visitar la catarata de Faccha, que es una bella caída de agua, ubicada en el sector de Paccha a 3,650 m.s.n.m.

abc

Clima y Tiempo

El santuario presenta dos épocas muy marcadas. La época de lluvias que se da entre los meses de noviembre a abril; y la época de estiaje (o sequía) que de mayo a octubre.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 23 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo