Santuario Nacional de Calipuy
El Santuario Nacional de Calipuy se ubica en la región La Libertad, donde se encuentra la mayor cantidad de puyas Raimondi que permiten mantener el equilibrio ecológico de la zona.

Santuario Nacional de Calipuy | ||
---|---|---|
Oficina Central: |
Calle Miguel Grau 1839, Santiago de Chuco La Libertad - Perú | |
Teléfono: | ||
E-mail: | sncalipuy@sernanp.gob.pe | |
Web: | www.sernanp.gob.pe | |
Facebook: | www.facebook.com/SNCALIPUY | |
Extensión: | 4,500 hectáreas | |
Creación | ||
Fecha: | 8 de enero de 1981 | |
Decreto Supremo: | Nº 004-81-AA |
Información
Su establecimiento busca proteger el rodal más extenso de puyas Raimondi, el cual constituye un valioso potencial biótico de la especie. También pretende mantener y manejar las condiciones funcionales de las cuencas hidrográficas de los ríos Huamanzaña y Chorobal.
Finalmente, busca fomentar las actividades educativas, de investigación y monitoreo del ambiente, y propiciar medios y oportunidades para la recreación y el esparcimiento al aire libre, así como el desarrollo del turismo. El SNC se ubica entre los 3,450 a 4,300 m.s.n.m. y alberga una vegetación típica de la región altoandina del Perú.
El principal objeto de conservación es la puya Raimondi que vive entre 40 y 100 años para florecer tan solo durante tres meses antes de morir. Cada una de ellas produce más de seis millones de semillas aladas que aprovechan el viento para diseminarse.
Ubicación y extensión
El Santuario Nacional de Calipuy (SNC) está ubicado en el distrito de Santiago de Chuco, provincia de Santiago de Chuco, departamento de La Libertad. Tiene una extensión de 4,500 hectáreas.
Flora y Fauna
Entre las especies de fauna de mayor importancia con presencia en la zona se tiene: guanaco, puma, zorro costeño, zorro andino, comadreja, venado, oso de anteojos, vizcacha.
Entre las aves más importantes destaca el cóndor andino, el gallinazo de cabeza roja, el gallinazo de cabeza negra, el loro frente roja, la perdíz, la tórtola cordillerana, la golondrina andina, el gorrión peruano. Se reporta también la presencia de reptiles como el jergón y el coralillo.
Existen dos zonas de vida en Calipuy, el páramo muy húmedo subalpino tropical y el bosque húmedo montano tropical. La vegetación, principalmente la semileñosa, es más abundante en las laderas de los cerros. Entre las especies más importantes está la puya Raimondi, el ichu, el cactus, la achupalla y el trébol.
Actividades de Interés
En las localidades de Pupara y Poygón se encuentra los rodales de puya más densos del SNC y se accede a ellos desde Auguinate a través de un recorrido de cuarenta minutos a pie. Ambos lugares son ideales para acampar y tener una vista panorámica del área. En el poblado de Chalacpamba (a 15 minutos de Auguinate) y en el sitio arqueológico Ake (dos horas a pie de Auguinate) se pueden observar rocas con figuras de animales.
Clima y Tiempo
Con relación al clima, los meses de junio, julio y agosto son muy fríos por las noches constituyendo la época de invierno. En estos meses se registra escasa precipitación, de entre 280 mm a 500 mm, mientras que en los meses de enero, febrero y marzo se producen lluvias de hasta 1,200 mm, en las partes altas. Pueden darse también lluvias erráticas en los meses de octubre, noviembre y diciembre.