Santuario Histórico de Machupicchu

El Santuario Histórico de Machupicchu se encuentra ubicado en la región Cusco y su extensión abarca uno de los complejos arqueológicos mas impresionantes del mundo.

Anterior Siguiente
Calendario en Google News

abc

 

Santuario Histórico de Machupicchu
Oficina Central: Av. Oswaldo Baca 402 - Urb. Magisterio 1era. Etapa
Cusco - Perú
Teléfono: (084) 229297
(084) 238627
E-mail: shmachupicchu@sernanp.gob.pe
Web: www.sernanp.gob.pe
Facebook: www.facebook.com/SHMachupicchu
Extensión: 32,592 hectáreas
Creación  
Fecha: 8 de enero de 1981
Decreto Supremo: Nº 001-81-AA
   
Tarifas 2020  
Adultos en General S/  64.00
Nacionales: S/  32.00

 

INFORMACIÓN

El Santuario Histórico de Machupicchu (SHM) es un área natural protegida de renombre internacional, muy conocida por la presencia de impresionantes complejos arqueológicos Inca, sitios y monumentos arqueológicos de alto valor histórico-cultural.

Sin embargo, el santuario presenta también un importante valor ambiental, con áreas boscosas, montañas escarpadas y picos nevados. Es una zona de interacción entre el dominio andino y el amazónico; y forma parte de una estrecha faja de transición entre ambos ecosistemas. Predomina el terreno de relieve abrupto y de laderas escarpadas.

El SHM se encuentra en una zona de características geográficas excepcionales. En él se pueden encontrar desde cumbres nevadas por encima de los 6,000 m.s.n.m., hasta la zona más húmeda y caliente del río Urubamba (que divide al santuario en dos, formando el cañón de Torontoy) por debajo de los 2,000 m.s.n.m. Su fuerte gradiente, acrecentada por el complejo sistema de vientos que propicia, crea microclimas que son fuente de una gran diversidad biológica.

A esta riqueza natural excepcional se le suma la incomparable joya arqueológica de Machupicchu, lugar que fue declarado como sitio de Patrimonio Mundial Mixto - natural y cultural - por la UNESCO en 1983. Machu Picchu es sin duda uno de los puntos magnéticos más fuertes de América del Sur y del país.

El Santuario presenta vegetación tropical en la parte baja del sector oeste, en la cuenca del río Aobamba. Es un ecosistema típico de las llamadas “cejas de selva”, que toman este nombre porque constituyen el último remanente de vegetación nativa en esta área montañosa, son el límite superior hasta donde llega la vegetación tropical en esta parte de los Andes. La ceja de selva presenta gran diversidad de especies de flora y fauna, que conjuntamente con los ecosistemas de montaña hacen de Machupicchu un lugar especial.

abc

 

Ubicación y extensión

El santuario está ubicado en el distrito de Machupicchu, en la provincia de Urubamba en el departamento de Cusco. Tiene una extensión de 32,592 hectáreas.
 

Flora y Fauna

La más representativa del área incluye al pato de los torrentes, al añuje, a la vizcacha, al coatí, al venado de cola blanca, al venado enano, al zorro andino al puma, al pájaro carpintero, al gallito de las rocas, al oso de anteojos, al cóndor andino y a la nutria americana.

En el sector de Warmihuañusca se pueden apreciar vizcachas y venados, y en algunas oportunidades incluso osos de anteojos.

La flora está representada principalmente por el aliso, el toroc o cético, el cedro blanco, la cascarilla, el pacae blanco, el basul, el pisonay, el chachacomo, el yanay y el laurel. En el abra de Warmihuañusca se pueden observar bosques relicto de unca, queñua y t’asta.

Las orquídeas muestran también niveles excepcionales en el santuario, se han registrado 340 especies, es decir alrededor del 20 % de la variedad total de las 1,700 especies identificadas en el Perú.

abc

 

Actividades de Interés

Se puede recorrer la red de Caminos Incas del santuario. Se han diseñado para tal fin seis rutas (cuatro largas y dos cortas). En los más de 30 kilómetros de recorrido total se puede atravesar tres abras a más de 4,000 m.s.n.m.

abc

 

Sitios Arqueológicos

Dentro del Santuario Histórico de Machupicchu, además de la ciudadela de Machupicchu, se sitúan numerosos sitios y monumentos arqueológicos de alto valor histórico-cultural y de renombre mundial, como Inca Raq'ay, lntiwatana, Intipata, Choquesuysuy, Chachabamba, Wiñaywayna, Phuyupatamarca, Sayacmarka, Runkurraq'ay, Wayllabamba, Torontoy, Waynaq'ente, Machuqente, Q'ente, Qoriwayrachiwa, Pulpituyoc, Patallacta y Palccay.

Estos sitios y monumentos están asociados a complejos y sorprendentes sistemas de riego y de andenerías para cultivos y a caminos que los entrelazan, todo lo cual expresa el alto grado de desarrollo de los antiguos peruanos.

abc

 

Clima y Tiempo

Seco y frío en la zona altoandina y templado y húmedo en la zona de ceja de selva. La temperatura fluctúa entre los 12° y los 24° C en la zona de la ciudadela. La temporada de lluvias es de noviembre a marzo, aunque se pueden presentar neblinas o lluvias pasajeras todo el año.

abc

 

 

 

 



Este sitio usa imágenes de Depositphotos