En Bosque de Proteccion

Bosque de Protección de Alto Mayo

El Bosque de Protección de Alto Mayo se ubica en la región San Martín y su territorio abarca parte de territorio andino que llega a lo amazónico, donde se puede apreciar grandes bosques y ríos que crean vida a su alrededor. Así mismo, se observan bellos paisajes, fauna y flora de la zona.

Bosque de Protección de Alto Mayo

Bosque de Protección de Alto Mayo
Oficina Central: Carretera a Pósic Km. 01 Mz. 47 Lote 11, Sector Nueva Rioja - Rioja
San Martín - Perú
Teléfono: (042) 558467
E-mail: bpaltomayo@sernanp.gob.pe
Web: www.sernanp.gob.pe
Facebook: www.facebook.com/bpam.altomayo
Extensión: 182,000 hectáreas
Creación
Fecha: 23 de julio de 1987
Decreto Supremo: Nº 0293-87-AG/DGFF
Tarifas: Ver Tarifas

INFORMACIÓN

El Bosque de Protección de Alto Mayo (BPAM) abarca territorios de las provincias de Rioja y Moyobamba en el departamento de San Martín. Su extensión es de 182,000 hectáreas. Su presencia busca proteger las cuencas hidrográficas, la vegetación boscosa, la vida silvestre y los valores paisajísticos de la zona, para promover el turismo, la recreación, la educación, la investigación, a fin de generar beneficios para los pobladores locales.

El BPAM posee paisajes únicos y una alta diversidad biológica. Las pendientes pronunciadas de sus bosques nubosos o de neblina, fuentes naturales de conservación de recursos hídricos de las cuencas, son idóneas para la preservación de la vida silvestre y el manejo de sus valores escénicos y científicos.

Si bien su diversidad biológica ha sido poco estudiada, el BPAM ha sido considerado como una de las zonas prioritarias para la conservación a nivel nacional, debido a su ubicación al sur de la depresión de Huancabamba, además del endemismo en varios grupos de especies.

En el BPAM habitan desde siempre nativos del grupo Aguaruna o Awajun y desde hace unas décadas diversos colonos. Desde fines de la década de 1970 el flujo migratorio facilitado por la construcción de la carretera Marginal, que atraviesa el bosque de protección, se multiplicó. Hoy la excesiva y desorganizada presencia humana constituye una seria amenaza para la conservación de sus valores naturales.

No obstante, aún se puede gozar de este fascinante lugar que corona una visita a la zona del Alto Mayo. Percibir la transición de lo andino a lo amazónico en armonía con la exuberante belleza es una experiencia única.

abc

Flora y Fauna

A la fecha se ha registrado en el BPAM 17 especies de aves endémicas de distribución restringida y 23 especies consideradas amenazadas globalmente. Destaca la presencia de la lechucita bigotona, la cual con sus 12 cm es el búho más pequeño del mundo y habita los bosques enanos. También es resaltante la presencia de cerca de 45 especies de colibríes. El alto número de falconiformes (27 especies entre águilas y halcones) indica una diversidad de fauna capaz de mantener a tantos depredadores.

Entre los mamíferos destaca el mono choro cola amarilla, el más grande del Perú y especie endémica de los bosques montanos de Amazonas y San Martín que fue redescubierto en 1974. Se ha reportado la presencia de otras especies, tales como el oso de anteojos, el puma, el musmuqui andino, el tocón andino, un mono raro y endémico, restringido a los bosques de tierras bajas del Alto Mayo (entre los 850 y 1,000 m.s.n.m.) y el ya casi extinto armadillo gigante.

En cuanto a la flora en el BPAM, los bosques nubosos o de neblina son los predominantes y ocupan cerca del 72% del área. En ellos habita una alta diversidad de epífitas, orquídeas, helechos y bromelias como la piñuela.

abc

Actividades de Interés

Dentro del BPAM se encuentra diversas cataratas como las de Santa Patricia, en la cuenca del río Serranoyacu; la Caída del Oso, en la trocha de Aguas Verdes al caserío El Triunfo; Venceremos, en la subcuenca del río Serranoyacu; Sol de Oro, en la subcuenca del río Naranjillo; y Urcochaqui, en una trocha desde el caserío Naciente del Río Negro.

También se puede visitar diversas lagunas como Onercocha, siguiendo una trocha desde Aguas Verdes y Siete Lagunas, siguiendo una trocha desde olleros. Otro punto interesante es la cueva de guácharos en la naciente del río Negro y Bellavista.

El Abra Patricia (2,300 m.s.n.m.) es un punto interesante para el avistamiento de aves. Asimismo, la importancia de las orquídeas de Alto Mayo debido a su belleza y diversidad se manifiesta en el festival anual de las orquídeas, el cual se realiza todos los años en noviembre en Moyobamba.

abc

Clima y Tiempo

La gradiente altitudinal del BPAM origina una variedad climática con fluctuaciones entre 12° y 25° C, según la altitud. La precipitación anual oscila entre 1,200 mm en las partes bajas y más de 3,000 mm a altitudes de 1,200 m.s.n.m.

abc


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 01 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo