El término Merino se aplicaba a un cargo administrativo utilizado antiguamente en distintos reinos de la península Ibérica, durante la Edad Media y la Edad Moderna, como en las Coronas de Castilla y de Aragón y en el reino de Navarra. De forma análoga, el merino era la figura encargada de resolver conflictos en sus territorios, cumpliendo funciones que en la actualidad son asignadas a los jueces.
Además administraba el patrimonio real y tenía alguna función militar. Se encargaba de las cosechas, arrendamientos del suelo y caloñas (multas que se imponían por ciertos delitos o faltas).
Los Merinos podían ser nombrados directamente por el rey, denominándose merino mayor y contando con amplia jurisdicción en su territorio, o por otro merino, denominándose merino menor y con jurisdicción limitada a territorios más pequeños.
El nombramiento de merinos mayores fue muy habitual entre los diferentes reyes españoles a partir del siglo XIV, cargo que también se conoce con el nombre de adelantado mayor, usándose más corrientemente el de merino mayor para los territorios del norte, mientras que en los del sur (Andalucía y Murcia) se empleaba el de "adelantado
Las estadísticas que se mencionan en cada apellido, están realizadas sobre la muestra que tenemos en nuestra base de datos. No es necesariamente exacta, pero muchas de ellas se asemejan a la realidad, por lo que se debe tomar como una curiosidad.
A 2025 estas estadísticas están desactualizadas, pronto estaremos mejorando y con tu ayuda actualizando la información.
Según «nuestra muestra» de 9199 apellidos peruanos los Merino se distribuyen de la siguiente manera:
Muy interesante la información; pero me interesa conocer qué vínculos o relaciones entre los Merinos asentados en Perú y en Chile. Específicamente, no hay mayor información sobre la cantatriz Rosa Merino, que según algunas tradiciones, desmentidas poor otros, fue la primera que interpretó lo que sería el Himno Nacional del Perú.No hay información alguna sobre su lugar de nacimiento. Hay una dama homónima, Rosa Merino, de una antigua familia asentada en Chile; pero que cronológicamente no se identifica con la famosa cantatriz.
Ruego a la persona que tenga alguna información sobre el lugar de nacimiento de la cantatriz Rosa Merino, nos la alcance a través de este medio. Por cierto que no es un tema ocioso. En cuestiones aparentemente sin importancia se encuentra claves básicas, como es el caso de que dato relativo a Rosa Merino cantatriz proviene realmente de Chile, en la pluma del Dr. Coronel Zegarra y del mismo José Bernardo Alzedo.
Los peruanos tenemos miles de apellidos que se han ido forjando con el transcurrir de nuestra historia. Mientras unos provienen de los ancestros de origen quechua, aymara o inca; otros llegaron con los inmigrantes europeos, asiáticos o africanos. Como también fueron modificados para ser mas entendibles o por errores de escritura.
Nuestra base de datos tiene una muestra de 9199 apellidos diferentes.