Por referencias de historiadores de la época y otras averiguadas por Araldis en los archivos registrales de ciudades y otros privados, se podría asegurar, pero no afirmar, que la familia Fiestas apareció inicialmente desde el siglo XI al XIV, particularmente en la comitiva que negoció la libertad de Alfonso V, hecho prisionero por Francisco Sforza y liberado por Vizconti.
Las referencias de esta familia parecen precisarse con más frecuencia desde el siglo XV al XIX en especial los hechos de la guerra de la sucesión, formando parte de las tropas que luchaban al lado de los Austrias, se comenta que dicha familia fue una de las investigadoras del famoso cuadro cuya leyenda expresa "Con Felipe V perdemos la independencia pero antes de Felipe VI la recuperaremos".
Las estadísticas que se mencionan en cada apellido, están realizadas sobre la muestra que tenemos en nuestra base de datos. No es necesariamente exacta, pero muchas de ellas se asemejan a la realidad, por lo que se debe tomar como una curiosidad.
A 2025 estas estadísticas están desactualizadas, pronto estaremos mejorando y con tu ayuda actualizando la información.
Según «nuestra muestra» de 9199 apellidos peruanos los Fiestas se distribuyen de la siguiente manera:
los fiestas la mayoría tenemos nariz aguileña , de estatura media
Los peruanos tenemos miles de apellidos que se han ido forjando con el transcurrir de nuestra historia. Mientras unos provienen de los ancestros de origen quechua, aymara o inca; otros llegaron con los inmigrantes europeos, asiáticos o africanos. Como también fueron modificados para ser mas entendibles o por errores de escritura.
Nuestra base de datos tiene una muestra de 9199 apellidos diferentes.